Vistas de página en total

lunes, 29 de junio de 2009

la razón aboga por el control de la producción de la coca e impedir que el narcotráfico afecte la postura de Bolivia ante las naciones.

En Bolivia no sólo se produce sulfato de cocaína, sino también clorhidrato, lo que obliga al país a dar seguridades a la comunidad internacional de que no está contribuyendo, con políticas blandas, a que el mercado internacional esté inundado de droga. Ése es el reto.

El cultivo de coca sin el adecuado control es un riesgo no sólo para el Gobierno sino para todo el país en su conjunto. Del 2007 al 2008, el potencial de la capacidad de producir droga en el país se elevó al nueve por ciento, es decir de 104 a 113 toneladas, de acuerdo con el último informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), presentado en La Paz el viernes 19, por el coordinador de Programas para América Latina y el Caribe de la ONUDD, César Guedes, en presencia del vicecanciller Hugo Fernández y del viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.

El vicecanciller Fernández declaró, en el acto, que “estamos de acuerdo y aceptamos los resultados (del informe)”, añadiendo que “son datos que no requieren ningún cuestionamiento”, pues reconoció que las mismas cifras se tienen en el país, “los cuales —en su concepto— están revelando que todavía persiste la tendencia del crecimiento de la producción de la hoja de coca”.

Está claro —de acuerdo con el informe de ONUDD— que cuando crece la capacidad interna para producir droga, lo que sucedió en el 2008 es que de 54.000 toneladas de coca producidos, 36.200 toneladas se desviaron al narcotráfico.

A modo de reafirmación de tales resultados, el mismo informe dio cuenta de que los niveles de incautación de coca aumentaron en el 2008 de 1.706.636 kilogramos a 2.065.823 kilos. El decomiso de pasta base de cocaína creció, igualmente, de 14.912 kilos en el 2007 a 21.641 kilos en el 2008.

Además, el negocio de la coca en la economía ha tenido un incremento en los últimos años, según lo revelan las estadísticas de producción y comercialización de la hoja. El informe publicado por La Razón señala que la participación de la coca en el PIB pasó de 2,4% a 3%. Cifras extraoficiales señalan que la capacidad de producción de cocaína pasó de 80 a 150 toneladas por año. Los datos se refieren a los cultivos de coca en los Yungas de La Paz y el Chapare de Cochabamba, dos regiones especializadas, pues la primera produce la hoja destinada al uso tradicional, mientras que en la segunda el cultivo es ilegal, según las leyes vigentes. Como se sabe, el presidente Evo Morales es también presidente de las seis federaciones de cocaleros del Chapare.

El valor total de la producción de coca el 2008 habría ascendido a 293 millones de dólares. Según el informe de ONUDD, “estas cifras sugieren que para el país, en su conjunto, la producción de hoja de coca tiene impacto en la economía boliviana, y continúa jugando un rol muy importante dentro de las regiones productoras de la hoja de coca”.

Los mecanismos de la ONU exigen a los productores de coca que no se excedan en los cultivos autorizados para evitar la producción de droga. La novedad de estos meses es que en Bolivia no sólo se produce sulfato de cocaína, sino también clorhidrato, lo que obliga al país a dar seguridades a la comunidad internacional de que no está contribuyendo, con políticas blandas, a que el mercado internacional esté inundado de droga.

Las autoridades deben ordenar la reposición del control oficial sobre la producción de coca y volver a la erradicación de cultivos ilegales, sin eufemismos ni tolerancias encubiertas; caso contrario, el narcotráfico se tornará incontrolable para el país y afectará su relacionamiento con el resto de las naciones.

domingo, 28 de junio de 2009

explosiva amenaza de Chávez activa alarma temprana en varios Estados. Peligro de violencia


ante la amenaza de Chávez que podría provocar acciones armadas en Honduras, se imponen acciones por la PAZ. diplomacia. firmeza. unión democrática

[Photo]
El presidente venezolano, Hugo Chávez, condenó y repudió hoy el"golpe de Estado troglodita"contra su colega de Honduras, Manuel Zelaya, y alertó que"llegó la hora del pueblo" y de los movimientos sociales de ese país centroamericano."Si juramentan a Micheletti (Roberto Micheletti, presidente del Congreso de Honduras), o a Peleletti o Gafetti o a Goriletti, lo derrocaremos. Lo derrocaremos, así lo digo", señaló el mandatario venezolano.En tanto, Chávez pidió al Gobierno del presidente de Estados Unidos, Barak Obama, "que se pronuncie" porque, dijo, "el imperio tiene mucho que ver" con lo que sucede en Honduras.Esta mañana el presiente hondureño, Manuel Zelaya, fue sacado de su casa por militares y habría sido exiliado, aún no se conoce si el destino del destituido mandatariio será Costa Rica o Venezuela.Zelaya promovía que se realizara una asamblea constituyente que modificara la constitución , según sus críticos hacia un régimen muy similar al que implantó Hugo Chávez en Venezuela.(foto y texto de La Tercera de Santiago,Chile)

viernes, 26 de junio de 2009

cuando Hitler comenzó "sus guerras expansivas" emborrachaba a las multitudes con promesas de utópico bienestar.lo mismo está haciendo Chávez armándose


La cumbre del AlBA que acaba de concluir en Venezuela fue una renovación de los vínculos entre los gobiernos que postulan el Socialismo del Siglo XXI y que se apoyan y refuerzan mutuamente para sostenerse en el poder y sobre todo para ir expandiendo esta doctrina por el continente Americano.

Es evidente que existe un bloque que está buscando su reafirmación a nivel mundial y que este plantea gobiernos hegemónicos con fuerte poderío militar. Este bloque se manifiesta como una alternativa para cambiar las democracias liberales por regímenes comunistas o comunitaristas que permitan detentar el poder sin riesgo de tener que tolerar la alternancia, puesto que buscan una reproducción absoluta que detentan, razón por la cual en estos regimenes se plantean constantemente denuncias de elecciones que han sido fraguadas o se apunta a la existencia de sistemas electorales que no garantizan ningún tipo de transparencia ni seguridad, situación que lleva a convulsiones sociales que terminan en acciones represivas y muertes como está ocurriendo recientemente en Irán que es parte del esquema que estamos graficando.

En la reciente cumbre de los países del ALBA que se realizó en Venezuela, se volvieron a escuchar los discursos con los que usualmente se desafía a los EEUU de Norteamérica, mostrando una gran animadversión por la cultura occidental a la que se le adjudican todos los males de la humanidad. Las figuras principales de la cumbre fueron los mandatarios de Venezuela Hugo Chávez, de Bolivia Evo Morales, de Ecuador Rafael Correa y de Nicaragua Daniel Ortega, quienes conforman el ala radical del continente en el sentido de que plantean procesos revolucionarios que no admiten un socialismo moderado, sino que siguen y suman profundizaciones ede reformas para que todo se centralice en el Estado que es en realidad una representación política hegemónica concentradora de todos los poderes y decisiones y que no admite alternancia ni libertades garantistas.

Este es el motivo por el que en la cumbre se atacó fuertemente a la prensa libre y la libre expresión que son tomadas como enemigas acérrimas por estos regímenes que adjudican a la crítica en el papel de un adversario que no pueden permitir.

Otra de las características de estos regímenes es la búsqueda de configurar un poderío militar con características de gran exhibición bélica y que infunda temor a través del gran despliegue que puede llegar a tener. Esto es lo que entre otras cosas también se hizo en la reunión de Venezuela, donde en el máximo apogeo de la cumbre se llevó a cabo un desfile militar con características similares a los que se montaban en la Alemania Nazi. El presidente Chávez aseguró en este contexto que la revolución que propende es pacífica, pero advirtió que “no está desarmada, es una revolución armada”. Mencionó también que los soldados exhibían las armas del pueblo y estaban listos para la defensa que impulsan desde sus cuarteles.

El desfile contó con la participaron de más de 250 vehículos blindados, 45 aeronaves y más de 5.200 hombres de la Fuerza Armada Nacional, mientras se identificaba como uno de los enemigos a “la oligarquía pitiyanqui” y el desfile se inauguraba bajo el lema: “Patria, Socialismo o Muerte, venceremos”.

Todas las aguas confluían en un molino movido por propuestas bélicas, donde se podía palpar la disposición permanente para acicatear acciones armadas a fin de imponer a diestra y siniestra “la patria grande Bolivariana”. Podríamos decir que fue en realidad una cumbre de las armas.

martes, 23 de junio de 2009

el organismo ONUDC (contra la droga y el crimen) asociado a técnicos bolivianos acaba de publicar 43 páginas mostrando el aumento de la coca-cocaína


Variaciones sobre coca-cocaína

Mauricio Aira

Arreciaba una campaña mundial ante la proliferación de la cocaína (decenios setenta y ochenta del siglo pasado) como efecto inmediato al aumento de plantaciones de coca en los grandes productores Colombia, Perú, Bolivia las NNUU encabezaron la lista de interesados en obtener la disminución de tales sembradíos e iniciaron tratativas para lograr acuerdos con los gobiernos interesados en preservar el prestigio y la dignidad de sus naciones, Bolivia se adhirió primero con Paz Estenssoro y sucesivamente con Paz Zamora y Bánzer Suárez a la campaña y pidió recursos para sustituir los sembradíos de coca por otros “alternativos”. La respuesta solidaria fue enorme y se convirtieron en proyectos para ofrecer soluciones en las zonas mayormente afectadas como ser Los Yungas y El Chapare. (en su momento se suscribieron una treintena de convenios internacionales)

Jaime Paz tuvo el valor de proponer la erradicación de la coca, si bien pretendió sin éxito exponer que coca no era cocaína. Los resultados no se dejaron esperar El Chapare comenzó a florecer con proyectos de EEUU, Suecia, Rusia, Holanda, Dinamarca, etc., en materia de turismo, de agroindustria, de infraestructura. Había que apoyar los esfuerzos por erradicar la coca y sustituirla por cacao, producción lechera, frutícola, maderera y un largo etc., hasta cuando los ex - mineros relocalizados y varios miles de colonos de Oruro y Potosí recientemente asentados en el chapare tropical encontraron un filón de oro en la producción de coca, para alimentar la industria del narcotráfico. Se organizaron en sindicatos, centrales y federaciones y ofrecieron resistencia cada vez más violenta y agresiva a la continuación del desarrollo alternativo.

Nació entonces “un apoyo criminal” a la actividad cocalera. Sucedió algo diabólico porque está claro que existiendo resoluciones de Estado para erradicar la coca, debía procederse con energía y fuerza a cumplirlas incluyendo el uso de medios a veces violentos. Los cocaleros que contaron con el apoyo de una falange ideológica que respaldó sus acciones en cuanto a violaciones de DDHH se refería. Aquella “falange” estuvo compuesta por un contenido ideológico (la droga será legalizada como lo fue en su momento el alcohol y el tabaco) se tienen que priorizar los derechos humanos a los programas de desarrollo y hubo, los hay aportes en dinero, propaganda, organización: de gobiernos (Venezuela, ojo Cuba jamás apoyó ningún programa de incremento de la coca) de ONGes que surgieron como por encanto de inspiración humanitaria (desprotegidos campesinos productores pobres de solemnidad, es el único chance que tienen para salir adelante), de tipo progresista (si hoy les ayudamos quién sabe si mañana ellos nos ayudarán a nosotros), de interés neoliberal y económico (la coca será ha poco una gran fuente de ingresos, hay que invertir para obtener réditos) y todo el conglomerado agenció pensadores, rodeados de prestigio, y sobretodo de una increíble estructura propagandística que sobrevive entre estadounidenses, europeos y en nuestras sociedades donde cuenta con medios de comunicaciones propios o donde han penetrado a la prensa con células claramente identificadas para apoyar “al sistema de otro mundo es posible” con drogas, sin restricciones legales y con el visto bueno de los gobiernos.

El hecho es que el narcotráfico que se había tomado el gobierno de García Meza en 1980, ha regresado al poder en forma solapada, bajo el rótulo de gobierno democrático ahora de un estado pluri no sé cuánto. La formulación que parece subida de tono no es tal al comprobar que Bolivia se ha convertido en el segundo productor de coca, después de Colombia y antes de Perú. El informe conjunto del Gobierno y de NNUU (43 páginas profusamente ilustrado con mapas, imágenes y cuadros estadísticos incontrastables) está mostrando a todas luces que las plantaciones de hojas de coca superan las 30.500 hectáreas tres veces por encima de las necesidades del mercado interno y un mínimo porcentaje que se exporta legalmente con fines medicinales e industriales) el resto de la colosal cifra va destinado a producir cocaína. El informe reconoce el esfuerzo realizado para reprimir el transporte y destruir las factorías, al mismo tiempo que devela la real situación de haber sido la permisividad, algunos editorialistas serios adjetivan mejor, la liberalidad y mano débil de un “control social” que no existe en la práctica, dejando al descubierto que la partida de la DEA, diríamos mejor su expulsión bajo argumentos deleznables está permitiendo el fenómeno hoy confirmado.

Lo más grave de todo es que la Administración del Sr. Morales no da señal alguna de enmendar el error, más al contrario insiste en acciones para conseguir “la legalización de la droga” y apela a organismos de Colombia que estarían intentando lo mismo, o “la asistencia y el asesoramiento de Rusia y Brasil” para combatir el narcotráfico. No es por tanto extraño que frentes y partidos políticos que preparan su plataforma electoral den prioridad a la recomposición de la política antinarcótico que estuvo vigente hasta antes de asumir el MAS (instrumento político de los cocaleros) el control del Estado.

Más pronto que tarde el concierto de naciones que otorga apoyo económico y asistencial a Bolivia pedirá explicaciones acerca del contundente informe de ONUDC so pena de reducir ostensiblemente las aportaciones que realiza regularmente y condicionada a combatir al narcotráfico.

lunes, 22 de junio de 2009

ernesto justiniano fue "zar de la droga" para designar la jefatura del control antinarcótico. ofrece entrevista al diario OPINION de CBA., veamos:

En lo poco más de tres años de la actual administración de Gobierno, la producción de coca creció en un 20 por ciento en tanto que la producción de cocaína aumentó en 50 por ciento: de 80 a 120 toneladas al año, según el experto en el tema, ex viceministro de Defensa Social y diputado por Podemos, Ernesto Justiniano:


Opinión: ¿Cómo analiza los resultados de Naciones Unidas que revelan un aumento de 6 por ciento en los cultivos de coca, en el último año?

Justiniano: Es un informe oficial por parte del Gobierno también. Una primera conclusión es que es una admisión de parte del Gobierno de un incremento de 20 por ciento de los cultivos de coca durante la gestión de Evo Morales y un incremento de la capacidad de producir cocaína de 37.6 toneladas al año.
He visto repercusiones del Gobierno tratando de ignorar lo que esto significa. Es una situación grave, pero peor aún es la tendencia de que se mantenga el aumento. Es una cuestión de política que ejecuta el Gobierno desde antes de administrar el país.
El 2004, con la firma de los ministros de Carlos Mesa, conjuntamente la Federación del Trópico de Cochabamba encabezada por el actual presidente Evo Morales, dieron un cambio en la política en cuanto al tema de erradicación, cultivos de coca y los permisos asignados. Específicamente en el tema del Chapare y lucha contra el narcotráfico.
A partir de entonces hemos visto un cambio en la tendencia. Lo más preocupante es que el aumento de cultivo de coca sí o sí genera un aumento a la producción de cocaína. El Gobierno trata de hablar una media verdad en sentido del aumento de las incautaciones que siempre serán un 10 a 20 por ciento del total traficado en una región geográfica determinada.
Por ejemplo, si en Bolivia hablamos de una producción de cien toneladas, se van a incautar entre 10 y 20. Se debe tomar en cuenta que estamos produciendo a diciembre del año 2008 más de 120 toneladas. El informe de Naciones Unidas en junio de 2009 se refiere a datos tomados nueve meses antes, es decir septiembre de 2008.
En otras palabras, si son 120 toneladas de cocaína producidas a septiembre de 2008, el año pasado deberíamos haber estado entre 12 y 24 toneladas de cocaína incautada.
El 2004 se hace la firma de ese documento, en ese entonces se habla de un cato por familia, luego Evo entra al Gobierno y habla de un cato por afiliado. Después dan el permiso de 8.000 hectáreas en el Chapare, luego hablan de 20.000 hectáreas a nivel nacional, en una estrategia que debe ejecutarse hasta el 2010. Luego asignan 6.500 hectáreas en el Norte del departamento de La Paz.
Todo se hace en el tema de la coca para aumentar la capacidad de producción en diferentes regiones. Esto genera un mensaje muy fuerte para todos aquellos que pasan por problemas económicos: dediquémonos a la coca, no importa el lugar geográfico, puede ser el Chapare, puede ser el Norte del departamento de La Paz y ahora hay un área sensible y posiblemente será el próximo Chapare, es Yapacaní.
Ahí vemos el doble discurso del Gobierno. Dice que esa coca es para el narcotráfico. Me permito recordar al Gobierno que la coca del Chapare también es para narcotráfico.

Opinión: ¿Qué información tiene sobre el manejo de la coca en mercados legales?

Justiniano: Si se revisan los informes de los ministros, se ve que de toda el área del Chapare, unas 10.000 hectáreas, para redondear, el año pasado enviaron el equivalente a 120 hectáreas a los mercados legales. Significa que un uno por ciento de la coca producida en el Chapare se va a los mercados legales y el 99 por ciento se va a los mercados ilegales que es sinónimo de narcotráfico.
La situación es grave, el país está muy enfermo de narcotráfico y el Gobierno potencia la causa de la enfermedad lo que anuncia que habrá más cocaína que en años posteriores. No se ve en el Gobierno ningún afán político ni acción para mitigar la causa de la enfermedad.
Otros síntomas complicados, es que la erradicación todos los años ha estado en los mínimos exigidos por la Ley 1008. En otras palabras se continúa erradicando, pero en una cantidad que no hace que cambie la tendencia del aumento de los cultivos de coca año tras año.
Por lo tanto, estimo que a fin de año, vamos a estar en unas 150 toneladas de cocaína producidas al año si sigue la actual tendencia. Yo saqué 31.000 hectáreas a diciembre de 2008, luego que se tomaron fotografías de 14 meses atrás. Estuve muy cerca de los números de Naciones Unidas, que con datos de septiembre de 2008, habla de 30.500 hectáreas. Siempre trato de que mis números sean conservadores.

Opinión: El Gobierno ejecuta un plan de control de cultivos mediante el “control social” a cargo de los sindicatos de campesinos productores…

Justiniano: Ha servido para fomentar la corrupción. He visto los resultados que tenemos y son que se han agarrado diez millones de euros de una donación de 30 millones de euros de la Comunidad Europea. No sabemos qué se hizo con esos fondos, no sé si alguien ha rendido cuentas.
Pero peor, vemos que los familiares de Margarita Terán, que fueron encontrados in fraganti, una semana entran a la cárcel, otra semana salen, no hay dureza contra ellos. Hablando de control social le recuerdo que fue la FELCN la que sorprendió a esa familia traficando cocaína y no los mismos cocaleros que bajo el sinónimo de hacer control social no informaron nada.
Control social es un nombre bonito, puede parecer hasta una linda fantasía, pero desde el punto de vista de los resultados, al momento de articular la parte técnica, la gente necesita Estado que significa leyes, instituciones y coerción. El tema de control social no tiene ningún aspecto de coerción y está al libre arbitrio del ser humano que es egoísta y trabaja para sí mismo y su comunidad.
El control social ha sido un fracaso porque no tenemos ninguna señal ni registros positivos más allá del discurso.

Opinión: Como estudioso del tema, ¿qué propuestas tiene?

Justiniano: Es imperante que el Gobierno realice el estudio de mercado con instituciones que puedan dar fe de un buen trabajo para conocer cuánto de la coca se consume en forma legal en Bolivia. Me refiero al acullico, té, mate, etc. Y con eso cuántas hectáreas equivalentes de coca tienen que quedar.
Es un tema urgente. Los actuales miembros del Gobierno lo asumieron el año 2003, cuando lo trabajamos, al extremo que en sus diez mandamientos del programa de campaña prometían que iban a hacer el estudio de mercado. Han tenido el dinero y todas las condiciones, pero como el mono, se tapan los ojos, la boca y las orejas, no quieren hacer estudio de mercado pese a que lo pueden hacer solos, en tanto que antes se obligaba a que participen instituciones externas.
No lo han hecho porque ellos al igual que yo deben tener personas que estudian los datos que se manejan y, en un aproximado, lo que entra a los mercados legales de toda la coca producida en Bolivia es equivalente a 10.400 hectáreas . Ellos se dan cuenta que no van a tener cómo justificar que exista una mayor cantidad, incluso en relación a las 12.000 legales que están actualmente en la Ley 1008.
Y deja el discurso de sus 20.00 hectáreas, que no sé dónde sacaron ese número, en la cuerda floja. Es importante que todos insistamos para que se defina cuánto debiera haber de hectáreas legales en el país mediante un estudio de mercado.
Otra sugerencia que le doy al Gobierno es que ya que ellos tienen el poder en varios aspectos del Estado, que terminen el viva el capitalismo de los cocaleros y realmente se pongan a nacionalizar todo lo que es el control de la administración de la coca en el país.
Ellos dicen muera el neoliberalismo, sin embargo vemos que la coca está liberada a los precios del mercado, con la condicionante de que está la mafia introducida en todo el manejo de la coca. El Gobierno debiera nacionalizar la lucha contra el narcotráfico para que el Estado maneje los mercados legales, que haya un control real.
No puede ser que haya completa libertad en el tema de la coca. Otro dato: de toda la coca que entra a los mercados legales, el cien por cien de coca un porcentaje equivalente a 25 por ciento se destina a los mercados legales, un 75 por ciento de la coca producida se va a los mercados ilegales. Es importante tomarlo en cuenta.
Dicho de otra manera, de cuatro hojas de coca que se producen en el país, una hoja va a los mercados legales y tres hojas van al narcotráfico. En esas tres hojas que van a los mercados ilegales, es totalmente inoperante la Policía, el Estado, el Gobierno. Menos del uno por ciento de esas tres hojas se está incautando.
Prácticamente el cien por cien de la coca dirigida para ser pichicata no está interdictada ni siquiera en un uno por ciento. Eso nos da otra señal porque hay una combinación de la coca y la cocaína. El Presidente decía no cero coca pero cero cocaína. Ese discurso no funciona porque si dejamos a la coca como hasta ahora se convierte en cocaína y se debe atacar el tema de la administración de la coca.
Me imagino en una linda fantasía: que el Gobierno se meta a los mercados legales para controlarlos. Hoy día tenemos la tecnología, podríamos tener referencias cruzadas con computadoras para saber cuánto de coca salió de tal lugar, dónde se desvía, cuánto llega a destino. Pero ese tema no le interesa al Gobierno porque sabe que se benefician directa o indirectamente los cocaleros con el dinero que genera el narcotráfico.

Círculo vicioso

Opinión: Hay un círculo vicioso que es erradicar y volver a plantar. No se avanza, siempre se vuelve al mismo lugar….
Justiniano: Cada año se tiene una meta de erradicación, lo cual es bueno, porque desde el punto de vista del enfermo por lo menos se le dan algunas pastillas para mitigar la fiebre.
Las metas que se dan de erradicación están por debajo de lo necesario para nivelar o generar una pausa dinámica. En un momento se planteaba una pausa estática, donde se deje de cultivar y de erradicar. Se vio que era imposible trabajar la pausa en el cultivo.
Ya que no se da una pausa estática, porque siempre se seguirá cultivando, por lo menos que haya una pausa dinámica, donde las fuerzas dinámicas del cultivo por lo menos sean emparejadas por las fuerzas dinámicas de erradicación. Pero también hay otro hueco porque sin duda los resultados son claros: hay un 20 por ciento de cultivos de incremento en la gestión de Evo Morales.
Uno puede decir 20 por ciento no es mucho pero depende cómo se mira. El incremento se da en las zonas más productivas, que tienen una producción de 2.700 kilos de coca al año versus zonas que tienen apenas 1.300 kilos. Le hablo del Chapare comparando con la zona tradicional de Yungas.
Ese 20 por ciento genera más de un 50 por ciento en la producción de cocaína al año y así se explica por qué hemos aumentado tanto. Cuando iniciamos la gestión de Evo Morales teníamos una capacidad de producir 80 toneladas. A diciembre de 2008, hablamos de 120 toneladas, un incremento de 50 por ciento de cocaína, comparado con un incremento de 20 por ciento de coca.

sábado, 20 de junio de 2009

"estamos perdiendo por goleada". Valverde no lo dice, pero Bolivia ha superado al Perú, somos el segundo productor mundial de coca, ojo lo dice la ONU


EL PAIS ES UNA GRAN FACTORIA DE COCAINA

Comentario Valverde: Vamos con lo que decía Ernesto Justiniano en una entrevista en marzo

Justiniano (3.03.09): Totalmente, porque otro de los pilares de la política de Evo Morales desde cuando empezó a hacerse cargo de la administración del Gobierno fue el tema de hacer un estudio de mercado para determinar qué cantidad de coca era realmente para consumo legal y la diferencia erradicarla.

Se ha tenido todo el soporte económico de la Unión Europea, de Naciones Unidas, de los norteamericanos también, sin embargo el Gobierno hasta ahora siempre cambió los términos de referencia y nunca se llevó adelante esos anunciados estudios, porque los números van a señalara a ciencia cierta de que estamos impedidos por el nivel de cultivos de coca, por los números que yo manejo, ya que estamos entre 10 mil a 11 mil hectáreas necesarias para el consumo en Bolivia.

Valverde: ¿Ha bajado el consumo de coca de la gente?

Justiniano: El último dato que tengo se refiere justamente a la coca que es manejada como legal en los mercados legales de Villa Fátima, en La Paz, y en Sacaba, Cochabamba, es un equivalente que no ha variado mucho y está entre algo más de 9 mil a 12 mil hectáreas necesarias. Y esa cantidad se saca discriminando la relación que existe de producción de coca por hectárea tanto de Yungas, Apolo, La Paz o el Chapare, porque son estamentos diferentes, y ahí estamos alrededor de las 11 a 12 mil hectáreas. Eso también se convierte en un gran problema social para Evo Morales al momento que se haga el estudio de mercado, a lo que se comprometió y no cumple, porque va tener que erradicar la diferencia de la cantidad que está (permitida) en la ley con respecto a las más de 35 mil hectáreas que existen en este momento.

Comentario Valverde (19.06.09): En marzo decía 35 mil hectáreas existentes en este momento, en marzo. Al mes de septiembre del año pasado había 30.200 hectáreas. Y (las autoridades) dicen que es insignificante. Y ojo, son datos a septiembre del año pasado. Hoy debemos haber superado largamente las 30.000.

Hubo una intención de aumentar y que tiene el decreto guardado, hay una intención de aumentar por ley el número de cultivos a 20.000, pero ¿por qué van a hacerlo en 20, si ya estamos en 30.000? ¿Van a tener los cojones de erradicar 10.000 más?, no, no lo van a hacer. Señores este país es una gran factoría de cocaína.

No nos vengan con el nacionalismo de nosotros producimos la coca, son otros los que producen la cocaína, porque la cocaína se hace en este país; lo único que falta es el sello que diga “hecho en Bolivia”, para no ser imperialista y ponerle “made in Bolivia”.

“Hecho en Bolivia”, siendo nacionalistas, y seguramente hasta fin de año duplicaremos la cantidad de cocaína que vamos a mandar.

Al viceministro (Felipe Cáceres) y al vicecanciller (Hugo Fernández) les da lo mismo, lo importante aquí es que vivimos con la impunidad del que puede hacer cocaína y envenenar al mundo como le da la gana.

Justiniano (19.0609): “Yo recuerdo que en una entrevista con Carlos dimos la cifra de 31.000 hectáreas a diciembre de 2008. Hoy se ha presentado oficialmente en la Cancillería un informe por parte de Naciones Unidas y de Naciones Unidas que habla de 30.500 hectáreas.

Pero es importante conocer a la opinión pública que si bien se ha presentado este informe, la fotografía de los datos se ha sacado aproximadamente en septiembre del año pasado.

Esta es una admisión del Gobierno boliviano en sentido del aumento en la producción de la hoja de coca.Normalmente Naciones Unidas presta el servicio, da todos los mecanismos, pero el Gobierno también participa en la elaboración de los informes. Y hace varios años, no solamente ahora, Naciones Unidas viene presentando este informe en la Cancillería como un símbolo de la realización de un trabajo conjunto en lo que es la presentación del informe de monitoreo de cultivos de coca en este caso del año 2008. Hay un sinceramiento por parte del Gobierno, hay una admisión clara de que ha aumentado otra vez el cultivo de hoja de coca.

Si uno hace una comparación de año a año se tiene un incremento del cultivo. Oficialmente se ha admitido un incremento del 20% de los cultivos de coca sembrados a nivel nacional. Y nosotros teníamos el año 2005 25.400 hectáreas. Y el último dato que hemos conocido hoy día es de 30.500 hectáreas. Eso significa un aumento del 20% en coca, y significa un incremento en la capacidad de producir en toneladas de cocaína al año en un equivalente en 37.6 toneladas oficialmente. Recalco lo de oficial porque ésta es una admisión del Gobierno, y el Gobierno le está diciendo a la opinión pública nacional einternacional, señores, nosotros en nuestra gestión de Gobierno hemos aumentando un 20% en los cultivos de coca y hemos aumentado en 37.6 toneladas la capacidad de producir más droga en Bolivia.

Me alegra la sinceridad que ha tenido el Gobierno al asumir que habido un incremento de coca y por lo tanto también de cocaína.

Espero que a partir de la fecha se deje de insistir en hablar solamente en el tema de las incautaciones. Porque es indudable que las incautaciones han aumentado, sin duda, pero no es justo que se cuenten solo medias verdades de las incautaciones, tratando de demostrar que se está logrando éxito en la lucha contra el narcotráfico. Haciendo una comparación entre las incautaciones y la producción, proporcionalmente las incautaciones están aumentando, pero lo ideal sería que la producción se mantuviera en un solo valor y aumentará el valor de las incautaciones, eso significaría que se está haciendo un buen trabajo. Pero lamentablemente están aumentando las incautaciones y también está aumentando la producción, y esto significa que estamos yendo para atrás.

¿Cuál es el resultado neto en la producción de cocaína al año en Bolivia? Esa es la pregunta del Gobierno tiene que contestar, para que a partir de ese dato empecemos a hacer el cambio en la política anti droga.

Es necesario hacer el estudio de mercado para llegar a definir cuántas son las hectáreas legales que hay en el país. No puede decir que se diga “muera el neoliberalismo”, y continuemos con “viva el capitalismo de los cocaleros”, obviamente con el aliciente de mafias internacionales y locales que están metidas en el negocio del narcotráfico.

Comentario Valverde: “Es la globalización del narcotráfico, Ernesto, tienen que venir las mafias y llevar desde aquí (la cocaína), es la globalización del narcotráfico y Bolivia es parte importantísima de esa globalización.

Lo que dice Ernesto es preocupante, lo que dicen las cifras, ya no nos interesa que se sincere la gente del Gobierno, señalan que es insignificante, pero habrá que ver esa palabra insignificante. ¿Son insignificantes 30.000 hectáreas de coca?, cuando con 12.000 se podía taquearles (abastecer) hasta a las orejas a quienes consumen. ¿En serio es insignificante? 30.500 a septiembre del año pasado, esto ha seguido creciendo.

Sé que Ernesto Justiniano ha hecho varias peticiones de informe y no le han dado pelota. Debiera ser mucho más duro, mucho más drástico y debiera interpelar, y si no le confieren la interpelación debe dirigirse a todos los organismos internaciones con presencia en Bolivia, embajadas y todo, para hacer conocer la realidad que estamos viviendo en materia de narcotráfico.

Este es un pleito que o lo ganamos o lo perdemos, hasta ahora estamos perdiendo por goleada.


oportuno y acertado el editorial de LT que habla de la expansión de los cocales. Morales ha desatado campaña desinformativa para amenguar tal impacto

Estamos ante una lacra que se expande a un ritmo que supera el seis por ciento anual

Según la última versión del informe que anualmente presenta la Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), la extensión de los cultivos de coca en nuestro país se ha incrementado en un 6 por ciento durante el último año, cifra que podría ser aún mayor si se considera que el cálculo finalizó en septiembre del año pasado.


El dato en sí mismo no es novedoso, pues es por todos conocida la tendencia al permanente incremento de los cultivos de hoja de coca en territorio nacional, la que no hizo más que acentuarse desde que el instrumento político creado por los productores de coca se hizo cargo de la conducción del país.


No por conocido, sin embargo, el dato deja de ser alarmante. Es que como las mismas organizaciones de productores de coca lo reconocen, más del 60 por ciento de la extensión actual corresponde a cultivos ilegales, cultivos cuyo producto no está destinado al consumo tradicional de la hoja de coca. Eso significa, simple y llanamente, que es una producción que se destina a la creciente producción de cocaína.


Ese dato, que tampoco puede sorprender a nadie, adquiere sin embargo especial significación si se lo ve a la luz de una gran cantidad de noticias que casi diariamente revelan las características, esas sí novedosas, que durante los últimos tiempos ha adquirido la transformación de coca en pasta base de cocaína. Es que si algo se ha “democratizado” en el “nuevo Estado Plurinacional de Bolivia”, es la elaboración de droga.


La “hoja sagrada”, ahora amparada por la nueva Constitución Política del Estado, en su condición de materia prima de la cocaína, ha salido de las selvas del subtrópico cochabambino para ser procesada en modernas fábricas que ya no requieren de las viejas pozas de maceración, y por lo tanto pueden ser instaladas en cualquier lugar. Gracias a la asimilación de nuevas tecnologías, el circuito coca – cocaína ha adquirido una nueva dimensión que va más allá de los datos cuantitativos.


Los efectos nocivos de tal fenómeno son por demás evidentes. No sólo porque ya no son sólo los hijos de los cocaleros los que están sometidos a los riesgos del fácil dinero mal habido, lo que los hace fácil presa de los vicios que ligados al submundo de las drogas. Los ríos y los terrenos antes dedicados al cultivo están siendo también contaminados a una escala nunca antes vista.


Más allá de las frías cifras, estamos ante una lacra que está expandiéndose a un ritmo que supera el seis por ciento anual que indican las estadísticas. Una calamidad que está destrozando las bases de la estructura económica y social de gruesos sectores de la población que hasta ahora se mantuvieron fuera del alcance de tan maligno fenómeno. Una expansión que se produce bajo la aureola de la “hoja sagrada” y las “milenarias tradiciones”.

viernes, 19 de junio de 2009

gentileza del servicio de videos de www.ej.org ofrecemos


los datos ofrecidos por el organismo de NNUU especializado en la droga y el crimen que ha hecho un seguimiento de la producción de hojas de coca que ha venido aumentando hasta en un 22% en los tres años del gobierno de Evo Morales. los datos son irrefutables:

miércoles, 17 de junio de 2009

como para no creerlo! cocaína en las vísceras de tiburones. lo descubrieron en México y la bbc lo informó desde Yucatán.


La Marina de México informó haber incautado más de una tonelada de cocaína escondida dentro los vientres de tiburones congelados.

Los agentes armados encontraron bloques del alcaloide dentro de más de 20 tiburones empacados en un buque de carga en el puerto de Progreso en la península de Yucatán.

El hallazgo es una prueba más de la continua creatividad de los carteles de las drogas para introducir narcóticos a Estados Unidos.

Cargamentos de cocaína ya han sido encontrados camuflados dentro de latas de cerveza, estatuas religiosas y muebles.

Perros y rayos-x

"Estamos hablando de más de una tonelada de cocaína que se encontraba a bordo de la embarcación", dijo el comandante de la Marina, Eduardo Villa.

Explicó que máquinas de rayos-x y perros entrenados ayudaron en el descubrimiento del cargamento.

"Los responsables de la carga señalaron que se trataba de un conservador (conservante), pero tras una revisión se confirmó que se trataba de cocaína", añadió.

Gigantesco laboratorio

En otro incidente relacionado, este martes la Marina reveló el hallazgo de lo que describe como uno de los laboratorios de metanfetaminas más grande jamás descubiertos en el país.

Laboratorio de metanfetaminas incautado en México

El laboratorio tenía la capacidad de fabricar más de 300 millones de dosis de metanfetaminas.

Los agentes se habían tropezado la semana anterior con un enorme tanque contenedor en el estado de Sinaloa, en el norte del país, que presumieron servía para la irrigación de cultivos de marihuana.

En realidad, el tanque suplía de agua a dos enormes cobertizos donde los investigadores encontraron casi 50.000 litros de efedrina, una sustancia química utilizada en la fabricación de metanfetaminas.

Las autoridades estiman que era suficiente para producir más de 40 toneladas de la droga, el equivalente a unos 309 millones de dosis personales.

Entretanto, en el estado de Durango, la policía halló siete individuos muertos a tiros o a golpes, posibles víctimas de la violencia relacionada al narcotráfico.

En lo que va del año, más de 2.700 personas han muerto por la narcoviolencia en México. El año pasado unas 6.300 murieron.

El presidente Felipe Calderón ha designado unos 45.000 efectivos militares y policiales en un intento por combatir los poderosos carteles de las drogas.

martes, 16 de junio de 2009

entregando cifras que no admiten discusión Mario Rueda Peña explica que la tarea de Contener al Narcotráfico es más que urgente!

La lucha contra el narcotráfico no es fácil, como lo demuestra la circunstancia de que la superficie de hectáreas de coca excedentaria y el volumen de la producción de cocaína, en el decenio comprendido entre 1998 y 2009, no registren variaciones más o menos drásticas. En 1998, a despecho de los programas de erradicación de cultivos no autorizados por ley, la producción conjunta de coca en el Chapare y los Yungas, fue de 37 mil hectáreas. Esta cifra bajó apenas a 28.900 hectáreas en 2005. Y hoy trepó a las 35 mil hectáreas por causas que todos conocemos. Acaso la principal sea la extrema liberalidad gubernamental hacia los productores de coca del Chapare, subtrópico en el cual campean a sus anchas no sólo los intermediarios comerciales del producto, sino los propios narcos.


Algo parecido acreditan las cifras relativas a la elaboración de droga en igual periodo de tiempo. Antes de la aplicación de los programas de erradicación de cultivos excedentarios de coca y del endurecimiento de la acción represiva por medio de la Ley 1008, Bolivia producía la droga blanca en una cantidad que anualmente iba de las 60 a las 80 toneladas. Estas cifras experimentaron bajas no significativas, pero bajas al fin, como consecuencia de los emprendimientos referidos, pero hoy nos encontramos con una situación parecida a la del último decenio del siglo pasado.


Se estima que hasta fines de año la producción anual de cocaína en Bolivia se aproximará a las 75 toneladas. No se trata de un cálculo arbitrario sino de posibilidad a favor de la cual corren varios factores, entre los que cabe mencionar la expansión de los cultivos excedentarios e ilegales de coca en el Chapare y los Yungas; la cada vez más evidente penetración de los cárteles internacionales del narcotráfico, a través de redes familiares y de pequeñas bandas que en El Alto de La Paz, así como en zonas rurales del altiplano y los valles, camuflan platas productoras de droga sujetas a tecnología de punta, en casas humildes o las instalan en alejadas fincas del departamento del trópico boliviano.


Actualmente, los decomisos diarios de droga ascienden a los 80 kilos y la cocaína incautada entre enero y mayo del presente año llega ya las 13 toneladas.


No deja de ser inquietante, por otra parte, la intensidad que parece alcanzar el transporte de droga por vía aérea y el descubrimiento de narcofàbricas que nos recuerdan a la tristemente célebre de Huanchaca. Lo peor es la estela de hechos sangrientos que dejan estos sucesos, con características de “ajustes de cuentas” al estilo de los narcos del norte de México, región a la que hacen vivir en permanente zozobra.


Sabemos que será casi imposible dar fin con el narcotráfico en Bolivia mientras los países altamente desarrollados no realicen el milagro de bajar a poco menos que cero la demanda de la droga, pero por lo menos podemos hacer algo para evitar su crecimiento descontrolado y que la inseguridad ciudadana se dispare a las nubes, golpeada por la ola de criminalidad que con características de “ajustes de cuentas” brota ya en el país.

lunes, 15 de junio de 2009

acertadísimo. ahora Colombia meterá en la cárcel a los sembradores de la coca, la fumigación de ilícitos, erradicación manual cívico militares en cura

El Presidente de la República dijo que se requiere que la comunidad denuncie y que se judicialice a los responsables de delitos y violencia. El narcotráfico y paramilitarismo no cede en la zona.

"Si nosotros no llevamos a la cárcel a quien siembre droga aquí van a seguir sembrando porque dicen que importa que nos fumiguen un cultivo o que lo erradiquen, vamos y lo sembramos en otra parte", advirtió el presidente de la República, Álvaro Uribe, al encabezar un extenso consejo de seguridad ante la extensión de los cultivos de coca y el recrudecimiento de la violencia en el Pacífico de Nariño.

Las fronteras minadas alrededor de los cultivos de coca y el trasteo de laboratorios hacen parte del cuadro de miedo que comprende la región Pacífica (Tumaco, Barbacoas, Roberto Payán), a la que se suman Samaniego, Guachavez, La Llanada y Policarpa, también afectados por presiones del narcotráfico y grupos armados.

Para erradicar la impunidad en Tumaco, el Presidente anunció que por cada homicidio se ofrecerá recompensa a quien permita la pronta captura de los asesinos, "que vea la gente que ningún homicidio va a quedar en la impunidad".

Uribe Vélez, al intervenir ante los tumaqueños en el Colegio Santa Teresita donde simultáneamente se desarrolló un consejo comunitario de gobierno, se mostró partidario de judicializar a los sembradores de drogas. Se acordó fortalecer una estructura de apoyo entre la rama judicial y los organismos de seguridad, al igual que la red de cooperantes y la política de recompensas.

El mandatario planteó que para combatir la inseguridad en el puerto nariñense es necesario unir todas las fuerzas con la justicia; "lo novedoso de esta estructura de apoyo sería que además de tener vinculado a ese trabajo a la Fiscalía, vincularía a los jueces de garantía y los jueces especializados del circuito", agregó.

Tras reconocer que la alta incidencia de homicidios está relacionada a la actividad del narcotráfico, el jefe del Estado aseguró, "en un país con tanta droga no podemos renunciar a la fumigación de cultivos ilícitos, la erradicación manual que la introdujo este gobierno ha dado buenos resultados, hay que estimularla con más fuerza".

El gobernador Antonio Navarro dijo que no es sencillo contrarrestar con pie de fuerza la inseguridad por las condiciones geográfica y la intimidación de los llamados 'Rastrojos', que tendría mandos desde el Valle del Cauca y las 'Aguilas Negras, con poderes paisas.

El Presidente indicó que entre las decisiones adoptadas figuran la realización de brigadas cívico militares para realizar cirugías a personas de escasos recursos económicos.

Al mismo tiempo se va a ampliar la cobertura del banco de oportunidades y habrá una mayor presencia de la Armada Nacionales en los ríos y esteros de la zona de influencia de Tumaco.

domingo, 14 de junio de 2009

ochenta kilos de droga x día se decomisa según experto. El Alto y S.Cruz concentran la fabricación. Alarmante dice La Razón en extendida crónica


Los narcos están tomando espacios de las ciudades con mayor crecimiento poblacional del país —El Alto y Santa Cruz— como parte de un fenómeno caracterizado por la confiscación de grandes cantidades de cocaína en el país.

Delincuentes, principalmente de nacionalidad boliviana, pero también extranjeros caen detenidos en los operativos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico. Desde enero hasta el 9 de junio, la Policía antidroga confiscó una media diaria de 80 kilos de cocaína en el país. La cantidad total decomisada es de 12,83 toneladas, según informes de la FELCN.

Una revisión de prensa hecha por La Razón, aleatoriamente desde enero hasta estos días, permite identificar una tendencia del narcotráfico en el país: los narcos ahora también producen droga en áreas urbanas (en ciudades como El Alto y Santa Cruz, y en otras mucho más pequeñas, donde incluso llegan a recibir cierta cobertura de parte de algunos pobladores).

Esa misma revisión posibilita recordar que, en más de una oportunidad, el presidente Evo Morales invocó a sus bases, los cocaleros del Chapare, a controlar la producción de la hoja de coca, mientras que el Gobierno inició gestiones ante la Unión Europea para lograr la participación de ese bloque de países en la lucha antidrogas, mediante la asignación de helicópteros franceses.

En los últimos cinco meses, se descubrieron y destruyeron 37 fábricas de cocaína en un número similar de inmuebles de El Alto, un ejemplo de que la ilícita actividad penetró en las ciudades, informó una fuente de la Policía antidrogas de Bolivia.

Las fábricas en estas viviendas tienen características colombianas, es decir un equipo de procesamiento que puede instalarse en pequeñas habitaciones. No requieren de los tradicionales “pisacocas”, pues tienen máquinas que prensan la materia prima, lo que les permite operar en grupos humanos reducidos.

Como estas fábricas están ubicadas en una ciudad, su detección es más compleja. “La mayoría de éstas son identificadas luego de que se produce un incendio o por una denuncia. Los materiales para la fabricación de droga son inflamables y cualquier mal manejo provoca un gran incendio delator”, dijo.

Uno de los últimos casos de los 37 citados de El Alto se registró el 10 de junio último en una casa camino a Viacha. La Unidad de Bomberos acudió a apagar un incendio reportado en una vivienda; pero a poco de iniciada su labor se encontró con una fábrica y se detuvo a dos personas.

En enero de este año, tres personas resultaron seriamente heridas luego de que el domicilio donde residían, en Senkata, estallara. Tras la detonación, los sujetos huyeron con quemaduras en la piel y dejaron la casa abandonada y una factoría destruida, según la información difundida en la prensa nacional.

Para el ex director de la FELCN, general Luis Caballero, la producción excedentaria de hoja de coca se constituye en uno de los factores que contribuye a que la fabricación de droga se incremente en las ciudades.

“Parece que ha bajado el control (antinarcóticos) y, en ese sentido, la producción de cocaína no es sólo en la zona tradicional como el Chapare, sino en los centros urbanos como El Alto y otras ciudades como Santa Cruz, donde se van encontrando mayor cantidad de laboratorios y fábricas”, explicó la ex autoridad.

En una vivienda de la avenida Virgen de Luján, de la capital cruceña, se encontró el 7 de mayo una fábrica de droga que operaba desde hace seis meses. El operativo policial detuvo a cinco traficantes, entre ellos, tres menores de edad, según recuento de información de periódicos.

De acuerdo con un reporte de prensa de ese entonces, los traficantes usaron los depósitos subterráneos de tres habitaciones para esconder la droga y evitar que el olor de los precursores (materiales para la fabricación de la droga) llegue hasta afuera y despierte sospechas en los vecinos.

Ese mismo mes, la FELCN de Santa Cruz descubrió otra fábrica móvil casera de pasta base de cocaína que funcionaba en una casa de la urbanización Amboró, en la zona de Los Lotes.

En el pasillo de ese inmueble se halló y decomisó una gran cantidad de coca molida, además de precursores.

La ciudad de Cochabamba no está al margen de esta realidad. Aunque en lo que va de este año no se reportaron casos, la pasada gestión un incendio reveló una factoría de cocaína en un domicilio de la zona Sur.

La fuente de la FELCN también afirmó que las ciudades son centros de tránsito y comercialización. En la avenida Santos Dumont, en el quinto anillo de la capital cruceña, se decomisaron 218 kilos de cocaína que eran transportados en un camión. El hecho pasó el 28 de enero.

De enero a la fecha, al menos 11 vehículos pesados con grandes cantidades de cocaína fueron detenidos por la FELCN en las carreteras de Cochabamba y Santa Cruz.

Sin embargo, el transporte del estupefaciente no sólo se lo realiza en camiones o cisternas, sino también en avionetas. El 24 de marzo, la FELCN logró detener una con más de 300 kilos de cocaína en Villamontes.

Según un trabajo de investigación realizado por el Centro Latinoamericano de Investigación Científica (Celin), en La Paz se advierte un “boom” del tráfico de drogas. Las ciudades de La Paz y El Alto son centros de acopio, tránsito y fabricación de droga.

En Cochabamba se registra la mayor producción de droga, entre pasta base y marihuana. En Pando también se fabrica droga y en Beni la mayor actividad está centrada en zonas rurales.

La interdicción en Santa Cruz es “barrio por barrio”. En Tarija también se fabrica droga y Chuquisaca es donde hay mayor producción de marihuana. Oruro y Potosí son tránsitos a Chile.

La urbanización de la producción de droga se ha extendido incluso hasta la cárcel de San Pedro, cuyos reclusos fueron parte de un escándalo entre febrero y marzo. Ellos ofrecían un circuito a turistas extranjeros, que la visitaban con la noticia de que es la cárcel más loca del mundo, tanto que cuenta con sus propios pequeños laboratorios de droga, según publicó un libro.

Mientras tanto, la FELCN, que trabaja sin la colaboración de la estadounidense DEA, ha realizado operativos en diferentes carreteras del país, principalmente las que conducen a Chile o Brasil o son parte de la vía troncal del país. Por ejemplo, hace poco, el 4 de junio, la Policía se incautó de más de 100 kilos de cocaína que eran transportados en el tanque de gasolina de un camión de alto tonelaje, con destino a Chile. Por otro lado, hubo casos de avionetas que cayeron en la frontera.

“La producción de cocaína no es sólo en la zona tradicional como el Chapare, sino en los centros urbanos como El Alto”.
Gral. LUIS CABALLERO, ex comandante de la FELCN.

Legislación

Norma • La Ley 1008 de Régimen de la Coca y Sustancias Controladas establece en su artículo 9 que la zona de producción tradicional de coca es aquella donde “histórica, social y agroecológica” se la cultiva para darle usos tradicionales.

Áreas • En el departamento de Paz, las zonas de producción de hoja de coca, de acuerdo a la norma, son las provincias Nor y Sud Yungas, Murillo, Muñecas, Franz Tamayo e Inquisivi. En Cochabamba, las provincias de Tiraque y Carrasco.

Sanción • La ley estipula en su artículo 47 que el que fabrique sustancias controladas “será sancionado con presidio de cinco a 15 años”. Mientras que, según el artículo 48, aquella persona que trafique droga “será sancionado con 10 a 25 años de presidio”.

sábado, 13 de junio de 2009

qué desgracia quemados por la coca y gasolina. al parecer intentaron recuperar la coca que ardía. policía cumplió su deber. vecinos fallaron. La Prens


Al menos 20 personas resultaron con quemaduras, tres de ellas de gravedad, luego de que explotara, delante de ellas, una masa de coca que estaba siendo incinerada supuestamente por efectivos de Umopar, en la localidad de San Germán, distante a 30 kilómetros de Yapacaní (Santa Cruz). La FELCN desconoce el accidente y dijo que un operativo similar se realizó ayer en Nuevos Horizontes.

Según versiones de los comunarios, una veintena de personas se asomó la tarde del miércoles para ver la quema de la hoja, que supuestamente fue decomisada de las viviendas del lugar.

Se dijo que los lugareños obligaron a los efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) a incinerar la coca en ese sector para que no la comercialicen en otro.

Uno de los campesinos que presenció el hecho relató a ATB: “(La coca) explotó (como) una regadera. No imaginamos que había unos líquidos cerca del fuego y unas 20 personas que estaban cerca resultaron heridas, tres están graves, (entre ellas) una señora que está embarazada”.

Otro testigo aseguró que la explosión sorprendió al grupo de personas que observaba la incineración y que no se percató que cerca de las llamas había precursores.

“Los de Umopar quemaron coca que sacaron de las casas, y ahí seguramente dejaron gasolina y otros explosivos; (de pronto) estalló y la gente que transitaba y algunos mirones resultaron con quemaduras”.

Una mujer que también fue entrevistada relató que tras prenderle fuego a la coca, los efectivos de Umopar se fueron del lugar y no prestaron ayuda a las víctimas.

Las personas heridas fueron internadas en las clínicas Santa María y San Juan, en Yapacaní, y también fueron trasladadas a Montero.

Los familiares de los heridos graves, entre ellos una adolescente de 18 años y un niño, del que no se precisó la edad, piden que Umopar cubra los gastos médicos. Ambos tienen quemaduras en el rostro y las manos.

Los descargos

El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Óscar Nina, explicó que desconoce la explosión en la localidad de San Germán y negó que se tratara de un operativo de Umopar, tal como dijeron los comunarios.

“Si hubo una explosión, no sabemos, yo no conozco, mi gente no estaba ahí, para saber qué es lo que ha pasado (…) Si en San Germán hubo una explosión, seguramente la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) hará las investigaciones del caso”.

Al contrario, informó que un operativo se llevó adelante ayer en la localidad de Nuevos Horizontes, también en Yapacaní, porque se tenía información de la existencia de personas dedicadas al narcotráfico.

“En el lugar se han incautado 218 bultos de coca (de 50 libras cada uno), 270 litros de gasolina, 30 litros de diésel, nueve kilos de carbonato de sodio y tres moledoras de hoja de coca”. Estos elementos y materiales, de acuerdo con Nina, en apego a las normas, debían ser trasladados a la ciudad de Santa Cruz.

“Entonces ahí —prosiguió el jefe policial— la gente del lugar, las autoridades originarias y comunarios intervinieron y pidieron, en el marco de la cordialidad, que no se traslade los materiales, que se los queme en el lugar”.

Nina dijo que, ante este pedido, se procedió a acumular la hoja, que luego fue regada con la gasolina incautada y quemada.

Agregó que esa acción se inició entre las 09.00 y 10.00 de ayer y concluyó a las 11.30.

La comunidad de Nuevos Horizontes se encuentra a 40 kilómetros de Bulo Bulo.

En el operativo de ayer, según Nina, no hubo detenidos, pero se identificó los domicilios donde se incautó la coca. Agregó que las redadas continuarán en los próximos días.

Otros

El operativo de la FELCN se realizó en la comunidad de Nuevos Horizontes.

Los dirigentes del lugar pidieron que los 218 taques de coca se incineren en el lugar.

En la incautación también se encontraron tres moledoras de coca destinadas al narcotráfico.

Respecto de la explosión en la localidad de San Germán, la FELCN desconoce el hecho.

Desmintió las versiones de comunarios afectados y de los medios de comunicación.

Indicó que los operativos en esa región de Yapacaní y sus alrededores son permanentes.

Vecinos hieren a un policía y frustran operativo de Umopar

Conflicto. Fue en Yapacaní, donde capturaron a mochileros con droga

miércoles, 10 de junio de 2009

cual despojos humanos la policía, ni las autoridades sociales logran resolver el problema de cleferos que viven inconsientes en los canales de desague


Drama. En el canal de drenaje cercano a la rotonda del Chiriguano había adolescentes y niños adormecidos

Guider Arancibia Guillén | El Deber

Varios fiscales y efectivos policiales se movilizaron ayer por la mañana hasta la plaza Fátima y el canal de desagüe en el trayecto del segundo anillo, cerca al monumento al Chiriguano, para retirar del lugar a las personas a las que se las acusa de consumir drogase incluso de cometer asaltos y robos.

En la plaza Fátima los policías y fiscales se encontraron con un drama. Niños, adolescentes, jóvenes y mayores adictos estaban durmiendo tirados sobre el piso. Más preocupante fue encontrar gente de todas las edades sobre el canal de desagüe del segundo anillo. En las bocas del canal y en los subterráneos de un puente había niñas y niños, de siete años inhalando clefa; otros durmiendo en camas improvisadas; adultos bajo el efecto de la droga de los cuales algunos estaban en poder de objetos que habrían conseguido en hurtos.

El jefe de la Policía, Johnny Vargas, afirmó que la acción forma parte de un acuerdo para intensificar la lucha por la seguridad ciudadana emprendida con la Fiscalía y otras entidades. Expresó que el problema de los adictos en las calles es complejo, pero que se los llevó a centros en busca de su rehabilitación.

Los menores con conducta irregular comprometidos en atracos y robos fueron trasladados a la Felcc en primera instancia y luego a los centros Fortaleza, a los varones, y Renacer, a las mujeres.

La directora de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Rossy Valencia, dijo que los adultos encontrados en pleno consumo de droga serán entregados a la Fundación Ebenezer, para que esa entidad que tiene tres centros los acoja para rehabilitarlos. Los niños de siete años en adelante, varones y mujeres, serán internados en centros de la Defensoría y de la Prefectura.

Algunas venteras de los alrededores de la plaza Fátima dijeron que cada día viven un calvario con robos y asaltos a mano de grupos de adictos, desde menores hasta adultos, que hicieron de esos lugares sus dominios.

Control médico y albergue

- Adolescentes. Tras la redada, 18 adolescentes comprometidos en asaltos fueron llevados ante el fiscal Alberto Cornejo. Serán sometidos a la justicia penal juvenil frente a jueces de la adolescencia; se les hará controles médicos y hoy pasarán al hogar Fortaleza.

- Drogas. En los controles de ayer los policías y fiscales no sólo encontraron en poder de menores, adolescentes y adultos objetos robados en atracos, sino también marihuana, cocaína en sobrecitos y clefa.

- Rehabilitación. Varios adultos, hombres y mujeres, también atrapados por las drogas, están siendo sometidos a controles médicos por autoridades previo requerimiento fiscal. La Defensoría junto a la Prefectura trabaja con la Fundación Ebenezer para derivarlos a tres centros especializados en rehabilitación.

- Los niños. Se rescató a niños de entre 7 y 11 años. La defensora Zarina Banegas se hizo cargo y aseguró que están bajo control médico. Algunos irán a hogares y a otros se las hará reinserción en sus casas una vez ubicados sus padres.

domingo, 7 de junio de 2009

con mano firme se persigue y encarcela en Perú a hombre fuerte del narcotráfico. informe de La Tercera de Santiago, Chile

Un presunto cabecilla de una red internacional de narcotráfico vinculada al cartel mexicano de Tijuanafue detenido en Lima con 300 kilos de cocaína en su poder, publica hoy el diario peruano La República.

Saulo Mauricio Parra Tejada, de origen colombiano y nacionalizado mexicano, es considerado por la Policía antidroga peruana "uno de los hombres más importantes del narcotráfico que abastece al cartel de los hermanos Arellano Félix".

De 38 años, el detenido iba acompañado por otro individuo que logró escapar de la intervención policial.

Los dos se desplazaban ayer en un automóvil negro por Lima cuando un patrullero de la Policía peruana les señaló que se detuvieran, orden que no obedecieron y tras la que se dieron a la fuga.

Tras varios minutos de persecución por las calles de Lima, la Policía los alcanzó, pero el acompañante de Parra Tejada se fugó tomando como rehén a un taxista que se encontraba en la zona.

Durante la operación la Policía encontró en cuatro maletas de viaje la droga, dividida en 300 paquetes y que en total puede tener, en el mercado internacional, un valor de dos millones de dólares.

Según los investigadores, la cocaína estaba lista para ser embarcada con destino a México.

El detenido, que desde la pasada noche es interrogado en la sede de la Policía antidroga, había ingresado a Perú haciéndose pasar por un empresario dedicado a la exportación de telas.

Perú es, después de Colombia, el segundo mayor productor de cocaína en el mundo y en los últimos años la Policía ha constatado una cada vez mayor presencia de los carteles mexicanos en el país.