Vistas de página en total

martes, 27 de agosto de 2013

Me adhiero con energía al "minuto de silencio" que convoca Julio Caballero por los muertos, los heridos y sus familias

Por los muertos y los heridos víctimas de la violencia sin límites ejercida en Palmasola. Por el niño que falleció en brazos de su padre, inocente ofrenda a los cielos que pagó por crímenes no cometidos. Un minuto de silencio por la congoja de las familias que lloraron su desventura frente a la puerta de la cárcel y frente a las cámaras de los medios que se abalanzaron sobre ellos para retratarlos en sus peores momentos. Silencio en la morgue adonde presurosos acudieron los que aterrorizados pedían a gritos que se terminara el suplicio por no saber si sus seres queridos estaban en la lista negra de los que sufrieron una muerte indecible.

Apenas un minuto, para reclamar por un sistema que no se acuerda de los hombres y mujeres abandonados a su suerte, después de traspasar los umbrales del infierno de extorsiones, droga, alcohol y sufrimientos, donde se supone que ingresan para rehabilitarse. Tienen menos de un minuto para que los responsables de la tragedia se hagan visibles y conozcamos las sanciones que el Estado debería aplicarles por no cumplir con su trabajo.
Por las 32 vidas que se sacrificaron para que la sociedad entienda que no se pueden esconder en una cárcel las miserias producto de sus inequidades, olvidos u omisiones. Porque, a pesar de estar presos, reflejan la realidad de cómo evolucionan los problemas irresueltos o no recordados a propósito.

¿Alguien puede decir que no sabíamos lo que podría ocurrir? En estos lugares donde todo pasaba, donde apenas sobrevivía el más fuerte, el menos compasivo, el mejor pertrechado con dinero, que compraba las conciencias de los que tenían la misión de cuidar la seguridad entre las paredes y fuera de ellas. Ahora es cuando, después de los reportes mediáticos, de la sensación que producen las imágenes, después de las conferencias de prensa que muestran el desfile de los miserables considerados sospechosos y cabecillas. 

Ahora es cuando urge encontrar soluciones de fondo, con los gobernantes de turno, con los líderes que nos piden el voto, con los cruceños que dicen amar a Santa Cruz, con todos los que no queremos ser cómplices de lo que pasó en el infierno que es parte de la bella ciudad que festejaremos en septiembre
Periodista y cientista jurídico

domingo, 25 de agosto de 2013

dos horas son suficientes para que la COCAINA altere el cerebro las áreas de la memoria y el aprendizaje. publicado en ABC de Madrid

Sólo dos horas son necesarias para que la cocaína altere de forma permanente el funcionamiento del cerebro, modificando las estructuras en las que tiene lugar la memoria y el aprendizaje: las espinas dendríticas, unas diminutas protuberancias dispuestas a lo largo de las ramificaciones de las neuronas. Y esta modificación tiene el potencial de desviar la atención hacía la búsqueda compulsiva de la siguiente dosis de droga, como ocurre en la adicción, según publica el último número de la revista «Nature Neuroscience».

Es lo que ocurre al menos en roedores. Un equipo de investigadores de la Universidad de California y la Clínica Ernest Gallo ha observado directamente las células nerviosas en el cerebro de ratones vivos antes y después de administrarles por primera vez una dosis de cocaína, utilizando una técnica denominada microscopía de dos fotones.
Y lo que vieron fue que bajo el efecto de la droga, en tan solo dos horas los roedores experimentaron un rápido y robusto crecimiento en las espinas dendríticas de la corteza prefrontal del cerebro, encargada de controlar funciones relacionadas con la toma de decisiones, el razonamiento y la disciplina para llevar a cabo comportamientos adecuados. Por el contrario, en el grupo control, al que se había administrado únicamente una solución salina no se produjo tan incremento. Además, al día siguiente, estas nuevas espinas inducidas por la cocaína habían formado una red de conexiones casi cuatro veces más densa a la observada en los ratones que no recibieron cocaína.

Espinas dendríticas

Descubiertas por primera vez en 1888 por Santiago Ramón y Cajal, las espinas dendríticas forman los nodos (o sinapsis) de las redes neuronales y tienen un papel fundamental en la transmisión de información, la memoria y el aprendizaje, como ya intuyó hace más de un siglo nuestro Nobel. Según este experimento la cocaína modifica «el cableado» de los circuitos de la corteza prefrontal, encargada de dirigir al resto del cerebro, y con ello logra que el comportamiento se focalice fundamentalmente en aquellos estímulos relacionados con la obtención de droga, dejando de lado otros más habituales que pueden ser incluso esenciales para la supervivencia.
«Los consumidores de drogas muestran una disminución de la actividad de la corteza frontal en relación con las tareas cotidianas pero experimentan un incremento en respuesta a cualquier información o estímulo relacionado con la droga. El hallazgo explicaría cómo elcerebro de los consumidores de sustancias de abuso logra hacerlo», aclara Linda Wilbrecht, que ha liderado la investigación. «En el cerebro hay un determinado nivel de creación de nuevas espinas en respuesta o previsión de los aprendizajes que llevamos a cabo en el día a día. Al fomentar este crecimiento desmesurado, la cocaína induce un superaprendizaje de todo lo relacionado con esta droga», continúa Wilbrecht.
Otro dato destacable es que el número y la robustez de las espinasdendríticas correlaciona muy bien, entre los ratones cocainónamos, con su grado de adicción, que se mide por la preferencia de los roedores a permanecer en el lugar donde se les administra la cocaína.
Esta interesante y esclarecedora investigación ha sido posible, resalta Wilbrecht, gracias a la microscopía de dos fotones, desarrollada en 2002: «Crecí con las imágenes de una famosa campaña publicitaria que mostraba una sartén en la que se freían dos huevos, con el mensaje ‘este es tu cerebro con drogas’. Gracias a esta nueva técnica ahora podemos decir: ‘estas son tus neuronas bajo el efecto de las drogas».

sábado, 10 de agosto de 2013

otro cuento del tio. según el Gobierno, 9 expertos se reunirán para pronunciarse sobre "la construcción de una nueva política sobre la coca" lo cual no es otra cosa que "un saludo a la bandera. más de lo mismo" lo cierto es la coca abruma y da lugar a la cocaína que rebalsa los mercados de la droga maldita

Los valores de la hoja de coca como alimento, su influencia en la salud humana y el control y la situación legal de la planta en la región serán temas de un foro internacional la próxima semana en Bolivia.
Según anunció hoy en conferencia de prensa el ministro de Gobierno (Interior) Carlos Romero, la cuarta edición del evento tendrá lugar del 14 al 16 de agosto próximo en esta capital, con la presencia de expertos de nueve países.
"Hacia la construcción de una nueva política de control y revalorización de la hoja de coca" será el lema de la cita, que buscará analizar el desarrollo de productos de uso lícito basados en la planta y exponer la nueva experiencia de control social practicada en Bolivia. De acuerdo con Romero, el encuentro tendrá lugar en un momento especial para la nación andina, en el que la coca es reconocida como patrimonio cultural y conquista de los pueblos originarios y cuando el país impulsa estrategias de avance en la lucha contra el narcotráfico.
Por su parte, el viceministro de Coca y Desarrollo Integral Dionisio Núñez explicó que a la par del Foro se realizará una feria y exposición con productos a base de coca, con la presencia de unos 40 expositores, algunos de ellos provenientes de Argentina, Perú y Colombia. Entre los principales panelistas estarán el estudioso estadounidense Andrew Weill, el director del Museo de Plantas Sagradas de Cusco, Perú, Alejandro Camino; los japoneses Kunishiro Seki y Yoshito Nishi y el politólogo Martin Jelsma, del Transnational Institute de Holanda.
Las anteriores ediciones del Foro tuvieron lugar en 2005 y en 2012 en Perú y en 2006 en Argentina. El evento tendrá lugar más de una semana después de la publicación de un informe de Naciones Unidas sobre los cultivos de coca en Bolivia, en el que se reconoce una disminución de siete por ciento en los sembrados. El monitoreo indicó que, por segunda vez desde el inicio del gobierno de Evo Morales, se registra un avance en la reducción de los cultivos de la planta, que disminuyeron de 27 mil 200 hectáreas en 2011 a 25 mil 300 en 2012.
Según la ONU, en 2005, los sembrados de coca ocupaban 25 mil 400 hectáreas de esta nación andina; pero para 2006 la cifra era de 27 mil 500; en 2007, aumentaron a 28 mil 900; en 2008, a 30 mil 500; en 2009, a 30 mil 900; en 2010 llegó a 31 mil; mientras en 2011 bajó a 27 mil 200.

miércoles, 7 de agosto de 2013


es un hecho 90% a la cocaína
reiteran validez de un informe sobre coca chapareña

(El informe figura así en el portal EJU.TV)
En tres años 60.552 tm de coca no pasaron por el mercado legal de Bolivia, según informe de Onudd- Gobierno.
La desviación de la coca ha girado entre el 3,5%, en el 2005, a 6% y 9% en los últimos años. Lo que quiere decir que más del 90% de la coca de Chapare se va a la fabricación de cocaína y que la política antidroga de Evo Morales está basada en el pasado”,  afirma el ex “zar” antidrogas, Ernesto Justiniano.

En tres años 60.552 tm de coca no pasaron por el mercado legal

El Gobierno resaltó la reducción neta de cultivos excedentarios de coca en 2012, en un 7%. De las 27.700 ha que fueron detectadas en 2011 bajó a 25.300 ha el año pasado. Evo destacó el avance.
EL DEBER, Santa Cruz
Pese a una nueva reducción neta de cultivos de hojas de coca excedentaria en el país en 2012, de un 7% menos que la gestión anterior, el Gobierno no ha podido controlar, por tercer año consecutivo, el desvío de la coca de Chapare hacia el mercado ilegal.
Desde 2010, al menos 60.552 toneladas métricas ™ de la hoja no fueron controladas en el mercado legal de comercialización de Sacaba, principal salida de la coca cochabambina, de las 73.900 tm que se cultivaron en esa región durante las tres gestiones.
La oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Onudd) en Bolivia presentó ayer su Monitoreo de cultivos de coca 2012, en el que revela la reducción de 27.200 ha que se contabilizó en 2011, a 25.300 ha el año pasado; es decir, 1.900 ha menos. En la anterior gestión fueron cultivadas 45.000 tm, de las cuales 22.600 fueron en La Paz y 22.400 en Cochabamba.
La Ley 1008 (de control de sustancias controladas y hoja de coca) define como zona de producción tradicional las provincias Nor y Sud Yungas, Murillo, Muñecas, Franz Tamayo e Inquisivi de La Paz y Yungas de Vandiola (Cochabamba).
Comercialización
En cuanto a la comercialización, a nivel general, los volúmenes de coca llevados a los mercados autorizados equivalen al 41% de la producción de la hoja en 2012, mientras que en el mercado no autorizado la cantidad de hoja de coca comercializada alcanzó el 59%, según el representante de la Onudd, Antonio De Leo. Con relación al año 2011, el volumen de la hoja de coca comercializada en el mercado no autorizado en 2012 fue de 3.000 tm menos.
Informes por gestión
Ayer se informó de que el 94% de la coca fue comercializada en el mercado autorizado de Villa Fátima, que comercializa la hoja de coca que se produce en Yungas de La Paz y las provincias del norte. Mientras que el restante 6% se comercializa en Sacaba, de Cochabamba.
El informe de la Onudd de 2011 establece que solo el 9% de la hoja que se produjo en Cochabamba pasó por los controles de comercialización. De un total de 23.600 tm, solo se reportaron 1.704 tm en Sacaba, por lo que más de 21.000 tm de coca tomaron otro rumbo.
En 2010, el informe señalaba que en el trópico cochabambino se producían 27.916 tm, de las cuales 1.804 tm pasaron por el mercado legal y 26.112 tm estuvieron fuera del mercado autorizado. Lo contrario sucedía en esas tres gestiones con la coca tradicional que se cultiva en Yungas de La Paz. En los últimos tres años se reportó una producción de 73.450 tm; de estas en 2010 (9.672 tm), 2011 (7.285 tm) y 2012 (5.347 tm) no pasaron por el mercado legal; es decir, sólo 22.304 tm de coca no se comercializó en el mercado de Villa Fátima.
Repercusiones
Según el viceministro de Coca, Dionisio Núñez, se ha estado hablando con organizaciones de los productores de coca de la región del trópico de Cochabamba para que el productor lleve su coca al mercado de Sacaba, a fin de entrar al circuito legal.
“Tal vez los compañeros no pasan por el mercado de Sacaba y llevan (la hoja) directamente a Santa Cruz, donde hay mayor consumo de coca. Tenemos que perfeccionar algunos mecanismos de control de la comercialización de la hoja de coca”, dijo.
El presidente Evo Morales  indicó a los cocaleros que ‘están equivocados’ si piensan que toda su vida vivirán del cato de coca, al considerar que lo lucrativo, en adelante, es dedicarse a la actividad agrícola, a la producción de palmito y de frutas, como la piña, que les dará mayor rentabilidad que la coca.
“Con dos hectáreas de palmito (el agricultor) ya puede rentar la misma rentabilidad del cato de coca; con media hectárea de piña se puede rentar el costo, los beneficios que trae el cato de coca", manifestó el mandatario.
Para el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, la actividad del narcotráfico no descansa ni un minuto y, “lastimosamente, esta coca se está desviando al narcotráfico. Pero el Gobierno nacional, con la policía antidroga, no tiene feriados luchando contra este flagelo”, declaró.
7% de reducción de cultivos
Es el segundo año consecutivo en que se aprecia una reducción neta de cultivos en Yungas de La Paz (1.300 ha menos que en 2011), el trópico de Cochabamba (437 ha menos), Ichilo, en Santa Cruz (2 ha), en tres provincias del norte de La Paz, como Franz Tamayo (Apolo), Bautista Saavedra y Muñecas (50 ha) y en seis de las 22 áreas protegidas, como Isiboro Sécure, Carrasco, Apolobamba, Cotapata, Madidi y Amboró (208 ha).
En dos años, la reducción por erradicación forzosa, racionalización o por causas naturales (erosión del suelo por el monocultivo), sumó 19%, ya que en la gestión 2011, se logró reducir 12%, situación que fue relievada por las autoridades nacionales y la Onudd.
El presidente Evo Morales recordó ayer que en las épocas en las que actuaba la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA), la erradicación con imposición nunca dio resultados como ahora.
“Eso es lo que decimos la nacionalización de la lucha contra el narcotráfico; sin imposición, sin condicionamientos ni compensaciones (porque eso) solo crea rebelión”, aseguró el jefe de Estado.
Por su lado, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, también valoró el informe de la Onudd, aunque explicó que con la Ley 1008 establece que el área que actualmente correspondería al polígono 7  “no forma parte del Parque Nacional Isiboro Sécure”. De esa zona es precisamente Gumercindo Pradel, que se identifica como dirigente indígena del Tipnis.
Antonio de Leo informó de que en esa área protegida se reportó 1.079 ha de coca cultivada. Por otro lado, alentó a las autoridades nacionales a continuar reduciendo los cultivos excedentarios, fortaleciendo los programas de desarrollo.
El embajador de Brasil en Bolivia, Mercel Biato, felicitó a Bolivia por la reducción neta y añadió que su Gobierno estudia la posibilidad de ampliar su cooperación al país en temas de narcotráfico  
Para saber
1.  Las provincias Saavedra, Larecaja y Loayza, las áreas de colonización de Yungas de La Paz y las provincias Chapare, Carrasco, Tiraque y Arani de Cochabamba son consideradas en la Ley 1008 zonas de producción excedentaria en transición.
2. El departamento de Santa Cruz es el principal destino de la hoja de coca. El año pasado se envió a ese mercado 6.988 tm del producto, según el informe oficial.
3. El Viceministerio de Coca espera proporcionar más tecnología para que la coca que sale de los cultivos legales pueda llegar a destino final, a través de un monitoreo, para evitar su desvío.
4. Existen al menos 28 mercados dentro de las zonas de producción en Cochabamba, donde supuestamente los productores acopian su coca para enviarla a Sacaba. Ningún militar o Policía interviene allí.
ANÁLISIS
La coca de Chapare  no se toca
Ernesto Justiniano / Analista
Según las explicaciones de las autoridades, en sentido de que gran parte de la producción de coca va al mercado ilegal, eso no ha variado desde hace muchos años. Se confirma por quinta vez consecutiva que la ‘hoja sagrada’ del trópico de Cochabamba se está desviando a la fabricación de cocaína porque en los últimos años no se han desarrollado políticas gubernamentales para impedirlo.

Los valores siguen siendo impactantes. La coca de Chapare sigue yendo al narcotráfico, y no se toca. La desviación   de la coca ha girado entre el 3,5%, en el 2005, a 6% y 9% en los últimos años. Lo que quiere decir que más del 90% de la coca de Chapare  se va a la fabricación de droga. Esto nos demuestra que la política antidroga de Evo Morales está basada en el pasado. Lo único que cambió es que ahora se permite cultivar coca en zonas ilegales, como Chapare. Todo lo demás es una fotografía de 2005; se mantienen la erradicación, la producción, la interdicción, con la variante de que se fueron la DEA y la NAS. Pero continuamos con lo mismo.

domingo, 4 de agosto de 2013

ya era hora.
varios años demoró Evo Morales la entrega de un informe sobre la COCA

La mañana de este lunes en instalaciones de la Cancillería del Estado está previsto presentar el informe de Monitoreo de Hojas de Coca en Bolivia por parte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y del Gobierno Nacional, documento que fue postergado durante más de tres años.
Este acto se efectuará en el Salón de Honor de la Cancillería que contará con la presencia del Presidente del Estado, Evo Morales, así como de autoridades del Ministerio de Gobierno, el representante de UNODC, Antonino De Leo y el propio Ministerio de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca.
Según el Gobierno nacional, los resultados del estudio sobre el uso y consumo de la hoja permitirán modificar la Ley 1008 a fin de incrementar a 20.000 hectáreas los cultivos de coca en las regiones productoras del país de las 12.000 determinadas dentro la norma. 

sábado, 3 de agosto de 2013

Grito de alarma de El Deber. la droga "está en el centro de todo", su proliferación, aumento de consumo, torrente de venta callejera y violencia repetida nos dan la pauta

Los delitos y las drogas van de la mano, se lee en un titular de este medio de comunicación al ocuparse de la difusión de un informe del Centro Latinoamericano de Investigación Científica (Celin) que ha revelado que el 45% de los hechos ilícitos que se registran en Santa Cruz son cometidos por delincuentes que actúan bajo los efectos de cocaína o marihuana –o de ambas drogas a la vez–, lo que explica la sangre fría y el ensañamiento con que proceden contra sus ocasionales víctimas.

El informe del Celin coincide con una investigación periodística que arroja reveladores datos sobre la facilidad para conseguir droga, ‘blanca’ o ‘hierba’, en cualquiera de los incontables puntos de venta diseminados a lo largo y ancho de la capital cruceña, donde solamente hace falta subirse a un taxi para llegar al lugar indicado. “Todos los que trabajamos de noche sabemos los lugares donde se vende droga”, refiere un taxista. También en colegios, boliches, moteles y otros locales la oferta va desde Bs 10 por un sobre de pasta base hasta Bs 30 la bolsita de marihuana, aunque esos precios se han incrementado debido a la ‘alta demanda’ y por los operativos realizados por la Felcn contra los traficantes. Entre enero y abril de este año se detuvo a más de 200 traficantes y se decomisó más de 400.000 dosis de droga. Un drogodependiente dice haber visto a niños fumando marihuana en una conocida avenida de la ciudad.

Si Santa Cruz está ‘inundada’ de drogas, adictos y traficantes es porque se ha convertido en el ‘centro de todo’ en materia de narcotráfico, según informes estadísticos del secuestro de droga en el país. Se cuentan por miles las factorías de cocaína, técnicamente mejoradas, destruidas por las fuerzas antidroga en diferentes municipios cruceños y son detenidos, en promedio diario, hasta cinco narcotraficantes. Muchos de los laboratorios han sido descubiertos en denominadas ‘zonas rojas’ por el propio Gobierno como las de San Germán y Yapacaní, al norte de la capital, donde los ‘narcos’ han establecido sus centros de operaciones y reciben el apoyo de lugareños comprometidos con la ilícita pero muy lucrativa actividad.

El auge del narcotráfico es fácil de observar en un intenso movimiento socioeconómico y en el dinero circulante, como también en la presencia cada vez mayor de narcotraficantes llegados de otras partes atraídos por el ‘negocio’. En la década de los 80, Santa Cruz vivió una situación similar bajo el pesado estigma del narcotráfico y sus secuelas. Estar de vuelta a esos oscuros tiempos es terriblemente preocupante

Consejo Editorial: Pedro F. Rivero Jordán, Juan Carlos Rivero Jordán, Tuffí Aré Vázquez, Lupe Cajías, Agustín Saavedra Weise y Percy Áñez Rivero

viernes, 2 de agosto de 2013

realmente risible. ni siquiera el 0.1% del total producido en los Yungas, podría requerir una planta recién puesta en marcha para producir mate de hojas de coca. Evo 2jactancioso".

El 29 de julio, el presidente Morales inauguró una planta industrializadora de coca y anunció que gestionará exportación de derivados ante países de la ALBA. Foto ABI.
La planta de industrialización de coca de La Paz requerirá 213 toneladas de coca año, que  representa el 0.88% de la producción de la zona de provisión, Yungas. El mate que producirá llegará al mercado interno en una primera etapa, ya que la exportación se ve limitada porque no existe en Bolivia tecnología para extraer el alcaloide de la hoja, esencial para fabricar cocaína, se informó
El responsable del Departamento Técnico de la Asociación de Productores de Coca (Adepcoca), Marco Antonio Calle, informó que la planta inaugurada el lunes por el presidente Evo Morales demandará al menos 39.116 libras de coca al mes para la producción de 42.000 sobres de bimate (coca con stevia) al día. El producto será distribuido en Bolivia con apoyo de los productores y comercializadores de coca al detalle.
Las 213 toneladas anuales que requerirá la planta representan 0,88%,  ni 1%, de la producción de los Yungas, zona de provisión de la materia prima, tomando en cuenta el informe del Monitoreo de Cultivo de Coca 2011 de la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (ONUDC) en Bolivia, presentado en septiembre de 2012, que estableció que la producción de coca fue de 48.100 toneladas, de las que 24.033 correspondían a Yungas.
Respecto a la exportación, Calle señaló a La Razón Digital que existe un proyecto para tratar de reducir o sacar el alcaloide (elemento para la fabricación de cocaína) de la hoja, aunque admitió que ello tomará tiempo. “Se puede lograr porque la propuesta ya está, pero seamos sinceros, vamos a necesitar entre 15 a 30 años para hacer esa investigación, y nos faltan recursos, personal, así como un pequeño campo experimental, que son las limitantes”, afirmó.
La Convención sobre estupefaciente de 1961 de la Organización de Naciones Unidas (ONU) pone condiciones para exportar derivados de coca. El parágrafo I del artículo 27 de la Convención refiere: “Las Partes podrán autorizar el uso de hojas de coca para la preparación de un agente saporífero que no contenga ningún alcaloide y, en la medida necesaria para dicho uso, autorizar la producción, importación, exportación, el comercio y la posesión de dichas hojas”.
Morales informó el 29 de julio que presentará los resultados de un estudio técnico-jurídico en la cumbre de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que se realizó en Ecuador, para la exportación de productos de la hoja, como el mate de coca. En ese entonces, señaló que se cumplirá con los procedimientos internacionales.
Calle recordó que Morales gestiona la exportación del producto a países del Alba, entre ellos Ecuador.
Karen Condarco, fiscal de maquinaria de la gobernación de La Paz,  explicó que la planta de industrialización no está en la capacidad de sacar o disminuir alcaloides e instalar un equipo para ello requeriría de al menos dos años y de un presupuesto adicional. La maquinaria instalada detecta y elimina bacterias, (a través de una luz ultra violeta), homogeneiza la hoja, para luego molerla, dosificarla y envasarla, conservando todas sus propiedades.
“Se quiere exportar y para eso tendría que adaptar una nueva tecnología que permita realizar el proceso (sacar el alcaloide), que podría tardar un año o dos”, detalló Condarco.
El presidente de Adepcoca, Ernesto Cordero, aseguró que el extraer el alcaloide sólo dependía de ultimar detalles con los técnicos que fabricaron e instalaron los dos equipos en la fábrica ubicada en Villa El Carmen de La Paz.
Los 120 mil productores afiliados y los comercializadores en detalles serán la red de venta de los productos elaborados en la planta, construida con parte de los aportes económicos de los cocaleros de los Yungas. Calle informó que son actualizados los registros exigidos por el laboratorio INLASA y los necesarios para lograr la certificación internacional Bio Control de Colombia y la norma BIOLATINA de la Unión Europea.
“Esos documentos darán fe de la calidad del te fuera de nuestras fronteras. También hemos creado tres  SPG’s o Sistemas de Participación de Garantías, en el Municipio”, explicó y añadió que buscan un convenio las asociaciones de Medicina Naturista–Tradicional de Bolivia y la Gobernación para elaborar nuevas fórmulas medicinales a partir de la manzanilla, coca, cedrón y chilca.