Vistas de página en total

viernes, 30 de julio de 2010

Con precisión y certeza El Deber replantea que el narcotráfico constituye un gigantesco desafío para el régimen y la nación

Las noticias sobre el impulso que tiene el narcotráfico en el país se han hecho apabullantes. El caso del amauta Valentín Mejillones, que había entregado el bastón de mando de los aimaras a Evo Morales en enero de 2006, es uno entre muchos.


Quizá este caso afecte a la imagen del gobierno y del propio Presidente, pero las noticias de la droga boliviana en el exterior se han hecho cotidianas y nos afectan a todos. Sólo en julio se ha sabido de un barco capturado en el puerto de Odessa, en el Mar Negro, y de otro en Nigeria, con cargas de droga boliviana.


Mientras el presidente Morales estaba sugiriendo que la ONU y Estados Unidos están empeñados en perjudicar a Bolivia en sus evaluaciones sobre la coca y la cocaína, las fuerzas de erradicación de cocales ilegales eran repudiadas en Palos Blancos por los cocaleros de esa región paceña, que les daban pocas horas para desaparecer de la zona.


Eso de parte de los cocaleros. De parte de los fabricantes y traficantes de droga se dio el caso de un comando de la Felcn expulsado de la zona de Pantipata, en Cochabamba. Y se habla de la existencia de 27 ‘narcocomunidades’ sólo en ese departamento.


El método que quiso aplicar el presidente Morales para acabar con los cultivos ilegales, como lo son los del Chapare, fue la erradicación voluntaria o concertada. Pero desde que se aplica ese método, los cultivos de coca sólo han crecido y ahora abarcan regiones hasta hace poco libres de coca.


Los colonizadores, que actúan a veces como punta de lanza de los cocaleros, abriendo sendas para la expansión de la hoja, no respetan parques naturales ni tierras privadas. En efecto, los pueblos originarios del parque nacional Isiboro-Sécure han denunciado que los cocaleros han penetrado en la zona. Son esos originarios los que temen que el mencionado parque pueda convertirse en un nuevo Chapare si es que es atravesado por la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. Dos altos funcionarios de medio ambiente acaban de renunciar porque se los estaba presionando para que aprueben las licencias ambientales de ese proyecto.


Las autoridades a cargo de los bosques han admitido que no pueden controlar la situación y temen que, al ritmo actual de talado, los bosques del país se acaben en 20 años.


El presidente Morales acaba de decir que él no sabía que el narcotráfico era una actividad tan grande. El país está esperando que el presidente y su Gobierno, ahora que son conscientes del grave problema del narcotráfico, tomen las decisiones necesarias.
Se ha comprobado de manera suficiente que los cultivos de coca ilegales tienen como única función abastecer a los fabricantes de droga.
Está haciendo falta una determinación clara de parte del Gobierno para acabar con esta situación irregular que amenaza con contaminar toda la sociedad boliviana.


Una de las soluciones, además de la erradicación, puede ser la creación de condiciones para que la economía legal se fortalezca y ofrezca oportunidades de trabajo a esos bolivianos.


martes, 27 de julio de 2010

El Mercurio de Santiago publica extensa crónica sobre coches robados que se comercializan con bolivianos a cambio de cocaína. cientos de casos probado

Un reportaje publicado por el Mercurio de Chile refleja que Bolivia se ha convertido en el principal mercado de vehículos robados en el vecino país donde inclusive muchos son canjeados por droga en la frontera. La publicación revela que en el camino a la frontera, grupos de avanzada recorren carreteras y rutas secundarias para asegurarse de que no haya resguardo policial antes de trasladar los vehículos robados y ocultos en garajes.
Señala que con 678 kilómetros de frontera y un centenar de pasos no habilitados, Antofagasta y Tarapacá se convirtieron en campos de operación de bandas especializadas en el robo de vehículos. Reducidos en partes, completos y algunos hasta con su documentación falsificada, son llevados al vecino país.
Amnistías periódicas que otorga ese gobierno para regularizar la propiedad de vehículos y el canje por droga habrían generado un explosivo aumento de estos ilícitos desde hace tres años.
Según la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Carabineros (SEBV), entre enero y junio de 2010 se registraron 1.284 denuncias por vehículos robados en Antofagasta, de los cuales se han recuperado 1.027 (80 por ciento). En Iquique hubo 551 denuncias, y 298 recuperados (54 por ciento).
Ambas regiones totalizan 1.835 denuncias, es decir, el 12 por ciento de los 15.501 vehículos sustraídos en el resto de Chile en el mismo período. Según la información, estas bandas reciben encargos específicos desde Bolivia sobre años de fabricación o modelos de los autos.
Agrega que algunas de las bandas están lideradas incluso por menores y operan hasta en el desierto, en sectores como la Pampa del Tamarugal, donde han abandonado a los ocupantes, aprovechando el descuido de conductores o recurriendo a amenazas y secuestros.
En Antofagasta, en el primer semestre del año han sido detenidas 309 personas, en su mayoría reincidentes. Es el caso, por ejemplo, de cuatro hermanos, de entre 15 y 18 años, que sumaban 128 detenciones. En el último tiempo, los robos de autos han desplazado a los de camionetas. En Antofagasta, las denuncias llegan a 701, por los primeros, y a 510 por las segundas.
El general Jorge Villarroel, jefe de la II Zona de la institución, dijo que uno de los factores que explican el alza en este tipo de delitos es el aumento del parque vehicular por el mayor poder adquisitivo.
Entre 2004 y 2009, Antofagasta sumó más de 30.000 vehículos nuevos. Hasta con jaulas instaladas en la entrada de sus casas, los iquiqueños están protegiendo sus vehículos de los robos.
A principios de año, el fiscal chileno Francisco Ledezma. visitó Santa Cruz, Oruro y Cochabamba, donde se han detectado el ingreso de varios vehículos Suzuki, Grand Vitara y camionetas doble cabina que fueron robados en aquel país. En la ocasión se devolvió una vagoneta Grand Vitara de color guinda, robada en Santiago (Chile), y fue recuperada por efectivos de Diprove en Trinidad. Estaba con una placa provisional en poder de una médica cirujana /ED.Mercurio

Recuperan 8 vehículos

La Dirección de Prevención de Robo Contra Vehículos (Diprove) recuperó este fin de semana, ocho automóviles entre los que se encuentra un auto robado en el vecino país de Argentina.
El jefe de esta unidad, coronel Fanor Heredia, explicó que controles rutinarios de sus equipos operativos permitieron la recuperación de los rodados. Se trata de un vehículo Toyota blanco placa 721-UXY robado de la calle Colón y hallado desmantelada en la Villa Primero de Mayo, una vagoneta Toyota caribe color blanco, placa 2108-GGK desmantelada en el barrio El Fuerte, jeep marca Suzuki tipo vitara color rojo, placa 727-DZR, encontrado en el barrio Claracuta, una vagoneta Kia plateado, placa 1102-ILY, recuperada en el barrio Cordecruz, vagoneta corolla blanco placa 1293-ZBT recuperado en el barrio Guaracachi, el automóvil Nissan Sunny blanco placa 644-ABK recuperado en la colorada, una vagoneta Toyota Runner verde robada en Oruro y una vagoneta Toyota color plomo placa 2341-FTK. Esta vagoneta fue robada en Argentina el 9 de diciembre de 2009 y fue recuperada en la tranca de Guapilo.

1.284 denuncias Se han registrado en Antofagasta entre enero y junio de 2010.

miércoles, 21 de julio de 2010

todo dentro de la "línea blanca. muy blanca" titula HUmberto Vacaflor su artículo sobre las "lavadoras y secadoras" usadas ahora en producir cocaína

as lavadoras de ropa han subido de precio hasta un 50%, dicen los informes periodísticos. Es que el uso de las lavadoras ha aumentado mucho en el país, según las estadísticas y los detalles de las importaciones.
En 2008, las mayores exportaciones de Argentina hacia Bolivia fueron de lavadoras y secadoras eléctricas. Daría la impresión de que, de pronto, todas las amas de casa bolivianas hubieran decidido usar esas máquinas.
Otra lectura de este hecho es que las lavadoras y secadoras cuestan más ahora debido a que la Aduana Nacional está cumpliendo mejor, cuidando las fronteras como Dios manda.
Pero hay otra lectura que permite entender este hecho. Una lavadora, con centrifugado, es una herramienta muy útil para el tratamiento de la coca, hasta obtener por lo menos la pasta base.
Lo malo es que la coca que se introduce en ellas contiene ácidos y residuos de combustibles, lo que termina dañando la máquina muy rápido.
Se calcula que una lavadora, de buena calidad, con manual y todo lo demás, dura apenas una semana cuando es sometida a estas actividades ‘non sanctas’.
Y no tienen arreglo. Sus partes internas quedan corroídas. Y, por supuesto, las ‘garantías’ que dan los vendedores no cubren esta clase de desarreglos.
Ha surgido ahora la inquietud de quienes comercian con chatarra para vender estos equipos, casi nuevos por fuera, que están destrozados por dentro. Hace pocos días, un barco con chatarra de origen boliviano fue detenido en Odessa, en el Mar Negro, porque también llevaba cocaína boliviana. La línea blanca completa.
Todo esto tiene que ver con el impulso que vive el narcotráfico en el país. Ese impulso trajo avances tecnológicos, como las prensas hechas de madera que fueron inventadas, aunque no patentadas, en Colombia.
Luego llegó la gran ocurrencia, de usar lavadoras y secadoras. La importación de esas máquinas no tendría que estar a cargo de la Aduana, sino de la Felcn.
Sólo en Cochabamba hay 27 narco-comunidades, según dice la Policía.
El Gobierno nacional protestó la semana pasada contra la ONU, porque calculó que cada año ingresan al país 500 millones de dólares por la droga. Debe tener otras cifras.
Por el momento, esto de las lavadoras caras afecta a las amas de casa. Quizá haya que buscar alguna fórmula para que no siga dañando a la gente que no está en el negocio ilícito. Una especie de cuentas separadas no vendría mal.

* Periodista


Cochabamba convertido en Estado cocalero. Nada menos que 27 poblaciones se dedican a fabricar cocaína, noticia triste dice Paulovich mas serio q`nunca

Noticias publicadas en periódicos de Cochabamba y La Paz señalan que el narcotráfico ha irrumpido en más de 27 poblaciones de Cochabamba donde funcionan fábricas colombianas, por lo cual son denominadas narcocomunidades y casi todos sus habitantes, o la mayoría de éstos, se dedican a la fabricación de la cocaína y traslado a mercados internacionales.

Al conocer esta noticia sensacional y triste, busqué en mi casa un mapa departamental de Cochabamba para conocer la situación geográfica de estas poblaciones, pero no encontré un solo mapa de Cochabamba porque todos los que tuve los regalé a mis parientes españoles antes de contraer matrimonio con mi actual esposa, pues ellos no sabían dónde se encontraba Bolivia ni Cochabamba, donde nacieron mis padres y abuelos.

No me quedó más remedio que llamar por teléfono a mi comadre Macacha para preguntarle si tenía algún mapa de Cochabamba, respondiéndome que no sólo tenía uno, sino 20 que fueron de su esposo, el señor Racacha, que en paz descanse.

A los pocos minutos mi comadre llegó a mi humilde hogar, que lleva en su puerta de calle una placa de bronce que dice: “Paulino Huanca, el hombre que supo amar”, con más mapas que el Instituto Geográfico y los extendimos sobre la mesa del comedor y el suelo de mi escritorio.

A manera de prólogo le conté mi alarma y mi tristeza al saber que en Cochabamba existían 27 narcocomunidades y que las ubicaríamos en sus mapas, comenzando con Patachinga, municipio de Tarata donde existen dos fábricas de cocaína. Al encontrarla en su mapa, Macacha empezó a llorar y me dijo: “Conozco este pueblito porque en sus alrededores conocí a mi general Barrrientos, ¡cómo pues allí estos narcotraficantes van a fabricar cocaína y negociar con ella!”.

Mi comadre recordó que algunos de sus paisanos cochalas le habían contado hace poco que el pueblito había progresado y que la gente estaba con mucha plata y lindos autos. Le pedí a Macacha que dejara de llorar y que se concretara a encontrar en el mapa a Condorpuñuma, en el municipio de Chapare, a Tumupunku, municipio de Tarata, varias narcocomunidades en Capinota, Arque, Vinto, Tunari y Ayopaya, además de los municipios de Tapacarí, Sacaba, Totora y Carrasco; todos esos pueblos y muchos más habían sido conocidos y amados por Macacha, una buena chola cochabambina que al evocarlos lloró por ellos.

Al pasar revista de todas esas narcocomunidades, ambos dijimos que era una barbaridad y que Cochabamba se había vuelto parte de un Estado cocalero, de un país cocalero donde el máximo dirigente cocalero había sido llevado a la Presidencia de la República sin dejar de ser el máximo dirigente de los cocaleros del Chapare y, por si eso fuera poco, el ministro de la Presidencia apellida Coca, el Gobernador de La Paz lleva el nombre de César Cocarico, hay un ministro de la Coca y hasta en la Constitución redactada y aprobada por ellos se establece que la coca es una hoja sagrada y un ministro se propone multar a la Coca-Cola porque le cae antipática.

Periodista

Paulovich

martes, 20 de julio de 2010

dinero narco a raudales. fortunas debidas a la droga en Perú serán investigadas y pasarán a la Justicia

Desde Santiago La Tercera informa profusamente los planes de García para controlar el lavado de dinero que mueve el narcotráfico. Es colosal

El Presidente de Perú, Alan García, lanzó el Plan Nacional de Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismopara detectar dónde están las fortunas utilizadas por el narcotráfico, que estimó en 40.000 millones de dólares.

En una ceremonia en Palacio de Gobierno, García dijo que el "secreto" de la lucha contra el narcotráfico es "determinar dónde están exactamente sus fortunas" y criticó a los países que "permiten que el dinero circule" en sus economías, a través de cuentas bancarias cifradas.

"Lo peor es que las sociedades se acostumbran, como lo he visto en otros países, a convivir alegremente con el narcotraficante o con el que está sindicado como (sospechoso de) lavado de activos", añadió el jefe de Estado.

García calculó que, en los últimos 20 años, las mafias del narcotráfico en Perú han obtenido unos 40.000 millones de dólares, los cuales están "escondidos" en bienes inmuebles sin fundamento financiero legal.

Perú y Colombia son los principales productores de hoja de coca y cocaína en el mundo, pero la droga producida por las mafias en territorio peruano se dirige en un 70 por ciento a Europa, según las autoridades locales.

Además, el gobernante afirmó que estos grupos peruanos están vinculados, a su vez, a organizaciones internacionales, entre las que citó a los carteles de México, y que son capaces de cualquier cosa pues "es un poder que atemoriza porque son capaces de victimar a quien los sanciona y persigue".

El Presidente peruano agregó que toda esa "masa enorme de dinero (...) tiende a unificarse como una banca paralela en torno a grandes proveedores y facilitadores del dinero para comenzar el ciclo infernal del narcotráfico".

En ese sentido, el mandatario defendió que es necesario luchar contra la acumulación de ese dinero para "quitarle las armas al narcotraficante", a través del plan nacional que involucra también al Poder Judicial, la Fiscalía y la Superintendencia Nacional de Banca y Seguros (SBS).

"El que trabajemos juntos nos dará más decisión y más coraje" porque "sería injusto que le pidamos a una sola persona que levante sola esa bandera" por el riesgo para su propia vida, dijo García.

El plan busca reforzar el trabajo de investigación iniciado por la policía nacional en torno a los grupos sospechosos de lavado de activos en Perú, tras la promulgación de la ley de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

El gobierno peruano creó en 2003 la Unidad de Inteligencia Financiera, que ha centrado el 80 por ciento de sus actuaciones en movimientos sospechosos de tener vinculación con el narcotráfico.

En lo que lleva de vida, la UIF ha investigado el movimiento de 2.768 millones de dólares que, según las fuentes, habría que multiplicar por 20 para tener una idea estimada del volumen total de dinero que mueve el narcotráfico, toda vez que se da por hecho que en Perú solo el 5 por cien de operaciones de este tipo son finalmente detectadas por la policía.

domingo, 11 de julio de 2010

humberto vacaflor en su "por la droga nos conocerán" ofrece un panorama completo de cómo se ve a Bolivia por su actividad en el narcotráfico

Cuando comienza el debate entre el gobernador de Santa Cruz y el vicepresidente de la república, surgen algunas noticias sobre la creciente presencia de la droga en la realidad boliviana, noticias que podrían contribuir al debate.

El diario londinense “The Guardian” informó de la existencia de un bar paceño donde hay venta libre de cocaína. En el menú hay cocaína normal y fuerte, que cuestan 100 y 150 bolivianos el gramo. Dice el famoso diario, con cierta ingenuidad, que se trata del “primer bar de cocaína en el mundo”. Estamos hablando de una cocaína que, al detalle, y con costo de cubierto incluido, como se dice, cuesta unos 13 mil dólares el kilo.

Y “The Washington Post” informó que en el puerto de Odessa, Ukrania, sobre el Mar Negro, fue decomisada la semana pasada una carga de chatarra que provenía de Bolivia, aunque en el barco se encontraron 580 kilos de cocaína boliviana, por un valor de 60 millones de dólares en el lugar. ¿Es tan cara la cocaína en Ukrania? ¡Cuesta 103 mil dórales el kilo!

El debate fue enriquecido por las noticias de una región muy próxima a la ciudad de Cochabamba: Pantipata. Hace dos años, los agricultores de la zona pidieron a las autoridades que hagan algo para sacar a los fabricantes de cocaína que se instalaron en la zona alta porque estaban contaminando el agua.

Han pasado dos años de esos pedidos, que llegaron a expresarse con bloqueos de carretera, como dictan los usos y costumbres de los bolivianos, y los agricultores de Pantipata han callado. A cambio de las protestas de hace dos años llegan las noticias de que los fabricantes de droga de la zona se han hecho tan fuertes que ahora asaltan a la Policía. Quieren tener su propio Chaparito.

Mientras la droga boliviana llega a mercados lejanos, sin necesidad de TLC ni ALBA, lo que es un éxito empresarial, delincuencial, pero éxito al fin, la economía legal languidece. Los agricultores de Pantipata hablaban en nombre de todos los bolivianos que han sido afectados por el “boom” que vive ahora la coca y la cocaína. Las tierras de Yungas son sobreexplotadas, el Chapare es una republiqueta, los ayllus de Potosí han entrado al negocio de “la merca”, las mafias internacionales han encontrado en Bolivia una especie de tierra de nadie. Ahuyentamos a los inversionistas dedicados a actividades legales y sólo atraemos a los cárteles.

El debate del Gobernador con el “Vice” tendría que incluir estos temas. Si todas las actividades legales son desalentadas, ¿es porque estamos apostando a una economía ilegal?

Si hemos hecho fracasar con mucha imaginación el proyecto Mutún y las empresas que querían el litio de Uyuni terminaron yéndose a Argentina o Chile, si nuestras empresas aéreas son combatidas con saña, si el periodismo vive atemorizado, en el momento de mayor dominio de los medios que se haya dado en la historia, ¿cómo será el debate entre el Gobernador y el “Vice”?

¿Hablarán de cosas personales o de esta confrontación de modelos económicos que está en el fondo del debate?
Yo propongo lo segundo.

martes, 6 de julio de 2010

sucede otra vez. originarios cómplices de narcotraficantes atacan a policías que cumplen su labor. dos heridos uno de gravedad.



Comunarios de la localidad de Pantipata, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, hirieron la madrugada de hoy a dos efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), cuando estos realizaban un operativo por la zona, informaron las autoridades policiales.

El comandante Departamental de la Policía de Cochabamba, coronel Hernán Trujillo, señaló que el hecho se registró alrededor de las 04.00 horas a la altura de un puente que conecta a esa localidad.

"Un camión se dio a la fuga y alertó a los pobladores del lugar, quienes rodearon a los efectivos anti droga, que eran 12, dos de los cuales resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, por lo que fue trasladado de urgencia a un hospital", señaló Trujillo.

De acuerdo con las investigaciones preliminares, existen indicios que el camión transportaba droga, por lo que sus ocupantes imprimieron velocidad para burlar la presencia policial.

viernes, 2 de julio de 2010

luchar contra el narcotráfico debe ser una firme política de estado reduciendo cultivos dejando de lado "la gratitud" a los cocaleros. LP de LP, Bol.

Bolivia es un país pobre y, por lo tanto, empieza a ser presa relativamente fácil de narcotraficantes que siembran pánico y muerte en sus luchas…

El Gobierno debe estar consciente de la necesidad de evitar que sus preferencias políticas puedan resultar peligrosas para el país. Está claramente demostrado que el Presidente del Estado Plurinacional y su Gobierno tienen marcadas preferencias por los cocaleros del Chapare.

Es cierto que el Mandatario se hizo dirigente sindical, primero; político, después, y más tarde Presidente del país, con el apoyo incondicional de los cocaleros del Chapare. Con ellos luchó brazo a brazo, compartió los buenos y los malos momentos que le tocaron en su trayectoria hasta el Palacio Presidencial y a los que entregó la mayor parte de su vida.

Una vez en el poder, parece que no le interesó mucho qué pasaría con la coca que se cultiva en el Chapare y en los Yungas, y buscó recompensar a sus compañeros de lucha beneficiándolos con una política de adjudicación de la producción de coca pasando de un cato por familia a un cato por afiliado a cada una de las federaciones cocaleras en el trópico. Esa situación hizo que aumentara la coca. Esa podría ser una de las causas del incremento de la producción de droga, que movió a otros países del continente a buscar acuerdos que permitan una más eficiente lucha contra el narcotráfico. Esa preocupación llegó hasta México, de donde vino una numerosa delegación para hablar con nuestro Gobierno sobre el problema del narcotráfico.

Habrá que tomar en cuenta que hace algunos años, Bolivia había disminuido su influencia como productor de pasta base o de sulfato de cocaína, pero desde hace pocos años, por los descubrimientos de fábricas en operativos policiales de los últimos tiempos, se constató que ha ingresado en la fase de elaboración de cocaína pura o clorhidrato.

El Gobierno debe comprender que es de todos los bolivianos y que una acción más decidida en materia de lucha contra el narcotráfico será bien vista, aplaudida y agradecida, no solamente por la sociedad boliviana, que ve casi impotente cómo avanza el consumo de drogas en nuestro país, sino también por la comunidad internacional, principalmente los vecinos.

El nuestro es un país pobre y, por lo tanto, empieza a ser presa relativamente fácil de narcotraficantes que siembran pánico y muerte en sus luchas, por ahora, entre bandas, con el aparente propósito de empoderarse de esa ilícita actividad. Después podrían ser las autoridades, los policías, los periodistas o todos los que les hagan frente, los que caigan en manos del crimen organizado, como sucede en México, donde el narcotráfico inclemente está segando la vida de decenas de personas.

La lucha contra el narcotráfico debe convertirse en una férrea política de Estado, y si para ello es necesario —estamos convencidos de que lo es— reducir las superficies cultivadas de coca de manera más radical, habrá que hacerlo dejando de lado esos sentimientos —nobles, es cierto— de agradecimiento y simpatía, para alcanzar a un bien mayor. A los cocaleros habría que darles otras alternativas importantes de producción para compensar sus ingresos económicos, y a la Policía antidrogas, a la FELCN, habrá que proveerle de mejor equipamiento, mejor tecnología y más policías profesionales.