El rechazo de Evo Morales hacia la DEA y otros organismos de apoyo de EEUU empezó mucho antes de convertirse en el inquilino del Palacio Quemado. En la segunda mitad de los 80, desde su puesto de dirigente máximo de las seis federaciones del trópico de Cochabamba, Evo ya calificaba a la Ley 1008 de draconiana y anticonstitucional porque presume la culpabilidad antes que la inocencia del acusado por delito de narcotráfico. Dicha ley fue aprobada por presiones internacionales y nacionales tras el asesinato del científico Noel Kempff, el 5 de septiembre de 1986, en la meseta de Huanchaca, ubicada en la provincia Velasco de Santa Cruz, donde narcotraficantes habían habilitado una pista de aterrizaje clandestina.La última semana, el presidente Evo Morales acusó a la DEA de dedicarse a fomentar y proteger a grandes narcotraficantes en Bolivia y citó como ejemplo el caso Huanchaca.
Dijo que cuenta con documentación sobre las labores de investigación política y seguimiento que realizaron los agentes de la DEA contra los dirigentes y líderes políticos del MAS. "Personalmente he visto, en Villa Tunari, a la DEA disparando contra el movimiento campesino cocalero el 27 de junio de 1988, cuando hubo un problema serio en Eterazama (...) Cinco muertos en un solo día", dijo el mandatario.El rechazo a EEUU también lo manifestó en enero de 2000, cuando en medio de un conflicto por el mercado de la coca en Cochabamba, el oficialismo que gobernaba el país expulsó del Parlamento a Evo Morales.
Ernesto Justiniano, ex viceministro de Defensa Social, cree que la actitud de Morales es por el dolor que siente a raíz del descubrimiento que se hizo de que algunos masistas estaban traficando con droga. “En vez de enojarse con sus correligionarios ha preferido pelearse con la DEA”, afirmó.
Otras tareas contra las drogas
- Proyecto. EEUU comenzó a desarrollar operaciones en 1987 con miras a tareas de erradicación e interdicción, a través del Departamento de Estado y su oficina de Asuntos Narcóticos Internacionales. Trabajó inicialmente en 12 países (Guatemala, Panamá, Costa Rica, Argentina, Brasil, Chile, Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y México). - Clave. La labor dependía de agentes que voluntariamente accedían a cumplir tareas temporales en otros países. Los mismos dejaban sus campos de trabajo para emprender una tarea y trabajar más próximos con un país anfitrión para reforzar la parte legal, normativa. - Problema. Snowcap, que era un programa temporal, después de siete años de operación, se volvió una parte fundamental de la división de campo de la DEA. La rotación constante de individuos hizo que se introduzcan variaciones en el proyecto original.- Resultado. A manera de reorientar el trabajo y como la operación Snowcap ya había alcanzado su objetivo de ayudar a otros países a que sus propias agencias de combate a las drogas sean más autosuficientes, la decisión para la nueva etapa de Snowcap se hizo y las posiciones temporales fueron gradualmente eliminadas. - Reemplazo. Sin embargo, la DEA optó por continuar aportando en forma permanente en Perú, Bolivia y Colombia, productores de droga. Estos agentes daban apoyo y asistencia de entrenamiento y servían como consejeros. Fuente: extraído de la página oficial de la DEA
El poder y la droga
Hugo Banzer1971-1978 1997-2001 Durante su gobierno se inició el boom del narcotráfico en Bolivia, que siguió durante la década de los años 80. En su segunda gestión, por la vía democrática, se comprometió ante EEUU a luchar contra este flagelo y puso en marcha el Plan Dignidad. Hubo enfrentamientos entre militares y cocaleros.
García Meza1980-1981 Un indicio de que su gobierno estuvo financiado por el narcotráfico es que su ministro del Interior, Luis Arce Gómez, fue extraditado a los Estados Unidos durante el gobierno de Jaime Paz Zamora por estar involucrado en narcotráfico. Su gestión también se caracterizó por ser corrupta y autoritaria.
Víctor Paz1985-1989 El 19 de julio de 1988, Víctor Paz Estenssoro, en su tercera gestión presidencial, aprobó la Ley 1008 para controlar el régimen de la coca y sustancias controladas. Con ello, el país tenía un marco legal para combatir el narcotráfico y la coca excedentaria, es decir, aquella que no se produce tradicionalmente.
Jaime Paz1989-1993 Mantuvo el plan de lucha contra el narcotráfico pero impulsó la campaña ‘coca no es cocaína’, deportó a EEUU al ex ministro del Interior Luis Arce Gómez, extraditó a Asunta Roca, acusada de narcotráfico, y ejecutó el decreto del arrepentimiento para recluir en cárceles bolivianas a ‘peces gordos’.
Sánchez de Lozada1993-1997 -2002-2003 Manifestó que no era posible hablar de erradicar el 100% de la coca existente en Chapare con el fin de evitar episodios de sangre resgistrados con el Plan Dignidad y propuso implementar programas de desarrollo alternativo integral. La base del plan era que no se puede erradicar coca sin erradicar pobreza.
Carlos Mesa2003-2005 Tras los hechos de octubre de 2003, el entonces presidente Mesa firmó un convenio con Evo Morales para permitir por un tiempo el cultivo adicional de 3.200 hectáreas de coca en Chapare, donde se considera que los cultivos no son tradicionales. Los analistas lo califican como un cambio en los planes antidroga. (publicación de El Deber, S.C., Bolivia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario