Vistas de página en total

martes, 31 de julio de 2012

está hoy en todos los diarios del mundo Bolivia antes que Colombia, junto a Perú como plrimeros productores mundiales de cocaína. es lo que ha logrado Evo, es el "gran cambio" que ha buscado desde el primer día. productor de cocaína en gran escala.


El “zar antidrogas” de EEUU, Gil Kerlikowske, dijo ayer que la producción de cocaína en Colombia cayó un 25 por ciento en 2011 y aseguró que el país está ya por detrás de Perú y Bolivia en la producción del narcótico.
Durante un evento en Washington, Kerlikowske destacó que la caída en la producción de cocaína desde 2001 en Colombia es del 72%, desde un estimado de 700 toneladas a 195 en 2011.
Los datos presentados indican que Colombia está por detrás en producción de cocaína de Perú y Bolivia y que el pasado año la producción cayó a 195 toneladas desde las 260 toneladas del año anterior.
"Éste es el nivel de producción potencial más bajo registrado desde 1994 y por primera vez desde 1995 Colombia está produciendo menos cocaína que Perú o Bolivia", indicó Kerlikowske en el Centro Internacional de Estudios Estratégicos (CSIS) en Washington.
Su oficina también ha registrado un descenso en las hectáreas de cocaína cultivadas, que han pasado de las 100.000 detectadas en 2010 a las 83.000 del pasado año, lo que representa un descenso del 17 por ciento.
Contraste
Los datos de la oficina de Kerlikowske contrastan con los presentados por la ONU la semana pasada, según los cuales, las hectáreas habrían aumentado, algo que según explicó el “zar antidrogas” a la prensa se debe a diferencias de metodología.
Además, Kerlikowske indicó que desde 2006 en EEUU la cifra de consumidores de cocaína se ha reducido un 39 por ciento y las muertes por sobredosis de cocaína han descendido un 41 por ciento, de los 6.726 casos de 2006 a los 3.988 en 2009, según los últimos datos de los Centros de Control de Enfermedades (CDC).
Por otra parte, según datos de la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA), ha caído un 43 por ciento la cifra de incautaciones de cocaína en EEUU, lo que atribuyó a una menor producción y una mayor interdicción antes de que el narcótico entre al país.
Kerlikowske señaló que estos avances "no se deben sólo a los esfuerzos de EEUU, sino a una cooperación entre Washington y Bogotá".
"Esto no ha sucedido de la noche a la mañana, hay un trabajo sostenido que ha requerido cerca de una década de presión estratégica y firme de más de un Gobierno de EEUU y Colombia", señaló.
"La amenaza de seguridad que EEUU y Colombia enfrentaban en 1999 ha pasado", aseguró Kerlikowske, quien destacó que Colombia es además un socio "activo" para ayudar en la lucha contra las drogas y el crimen organizado en América Latina.
El "zar antidrogas" señaló que las lecciones aprendidas con Colombia pueden ayudar a países de Centroamérica a luchar contra el narcotráfico.
Informe de la ONU
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) presentó el pasado miércoles el informe anual que desde el año 2001 se viene realizando en Colombia sobre el censo de cultivos de drogas, a cargo del Programa Global de Monitores de Cultivos Ilícitos.
Aunque los resultados del documento muestran un ligero aumento en el número de hectáreas sembradas, la producción total de cocaína se mantuvo prácticamente en los mismos números que en 2010, con un total de 345 toneladas de cocaína estimada a un 100 por ciento de pureza.
A 31 de diciembre del 2011, Colombia tenía 64.000 hectáreas sembradas, distribuidas en 23 de los 32 departamentos. A pesar de que desde la Unodc explican que esto representa un ligero aumento del 3 por ciento respecto a las 62.000 hectáreas detectadas en el 2010, lanzaron algunas alertas.
El representante de Unodc en Colombia, de Aldo Lale-Demoz, advirtió que si bien es cierto que se reportan reducciones importantes en varios departamentos, "es preciso llamar la atención que existen áreas sembradas con coca que siguen fortaleciéndose".

lunes, 30 de julio de 2012

SENSACIONAL. BOLIVIA SUPERA A COLOMBIA EN PRODUCCION DE COCAINA EN EL MUNDO

El considerado "zar antidrogas" de EEUU, Gil Kerlikowske, afirmó que pasó de 265 toneladas métricas en 2010 a 195 toneladas métricas en 2011. Colombia desciende al tercer lugar de la producción mundial, por detrás de Perú y Bolivia. Según el informe revelado este lunes por la Oficina de la Política Nacional para el Control de Droga de Estados Unidos, la producción de cocaína en Colombia cayó un 25 % en el 2011 . Gil Kerlikowske señaló que se trata de resultados históricos ya que también descendió el número de hectáreas con estos cultivos ilícitos en un 17%. El informe señala que estas cifras concuerdan con la disminución en las muertes por sobredosis de cocaína, la reducción en la pureza de la droga que se vende en las calles y las incautaciones de cocaína en Estados Unidos. Durante una conferencia en un centro de estudios en Washington, el alto funcionario señaló además que la caída en la producción de cocaína pura desde 2001 es del 72%, pasando de 700 toneladas en ese año a 195 en 2011. "Estos resultados son históricos", afirmó Kerlikowske durante una conferencia de prensa. Según afirmó, la caída en la producción de cocaína pura desde 2001 en Colombia es del 72%, desde un estimado de 700 toneladas a las 195 en 2011. Los números entregados por los Estados Unidos contrastan con los elaborados por la ONU y difundidos hace una semana. El organismo había establecido un aumento de las áreas cultivadas, que pasaron de 62.000 hectáreas en 2010 a 64.000 en 2011. La novedad es que si bien los reportes estadounidense suelen atribuir mayores áreas a la coca colombiana, nunca han diferido, hasta ahora, en la tendencia ascendente o descendente. Para el Gobierno de Colombia, las cifras que delinean su política antidroga son las emanadas de Naciones Unidas. El estudio de Kerlikowske indicó, por otra parte, que la producción potencial de cocaína pura se redujo en un 25% entre 2010 y 2011, coincidiendo con la tendencia decreciente establecida por Naciones Unidas. Para los Estados Unidos, de las 260 toneladas métricas que se estimaron en 2010, se pasó a 195 toneladas métricas el año pasado. La cifra es la más baja que se registra desde 1997 y supone una reducción del 70% desde el año 2001, cuando la producción potencial alcanzó su pico más alto, 700 toneladas métricas. Las estadísticas implican que Colombia ha sido superada por Perú (325 toneladas métricas) y Bolivia (265 toneladas métricas), como los mayores productores de cocaína del mundo. El informe fue presentado durante un foro organizado en Washington por el Centro para los Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS)..

Fuente: eju.tv - Bolivia supera a Colombia en producción de cocaína; este país baja al tercer lugar
http://eju.tv/?p=223828

lunes, 23 de julio de 2012

la mala fama de Bolivia productora de cocaína está en labios de todos, como del humilde somalí que me transportó del centro a mi domicilio en Gotemburgo

había tomado el taxi desde el Hotel Europa para regresar a casa. el taxista hombre de color me preguntó que de qué pais venía. "soy boliviano aunque vivo en Suecia hace mucho" ajá, boliviano replicó el hombre llegado de Somalia no hace mucho tiempo de modo que prefirió hablarme en inglés que no en sueco..."Bolivia es un país interesante aunque igual que mi país Somalia no tiene gobierno..." qué, me sorprendió que este humilde inmigrante opinara lo mismo que mi cordial amigo Humberto Vacaflor. "es que Bolivia manda cocaína al mundo entero" y me sorprendió por segunda vez.
y es que la fama de nuestra querida Patria está por los suecos, el somalí habló sin parar durante 15 minutos describió que no había lugar en el mundo donde no se oyera hablar de la cocaína proveniente de Bolivia y la forma de camouflarla con cerámina, con telas, con muñecas, con madera y hasta con fierro y con metales. esa cocaína también llega a Somalia, para el consumo por los señores de la guerra, para referirle a los conflictos internos que hacen de Somalia un país ingobernable, sin representación ante el mundo, sin gobierno constituído "es que no queremos pagar impuestos, como se paga aquí en Suecia y mi taxista se ríe con todas sus ganas, añadiendo, es que no somos tan tontos como los suecos".
el resto de la tarde me la pasé pensando, cómo es que la mala fama de Bolivia se ha expandido tanto que cualquier habitante en éste caso del Africa sabe que Bolivia tiene muchas riquezas, pero sobretodo tiene cocaína...esa droga maldita que envenena el alma en tantos lugares del mundo.
y la reflexión se profundiza, si este hombre, me refiero al dirigente cocalero, tuviera un mínimo de amor por Bolivia, haría todo lo posible para convencer al mundo que él mismo nada tiene que ver con la droga. y cuando veo en la prensa mundial NNUU informan que Bolivia provee de droga a México, que Brasil sufre de una avalancha de cocaína con que Bolivia llena las favelas...que Chile, Argentina, Paraguay tienen que extremar recursos para frenar el auge de la producción de la droga...entonces caigo en la conclusión de ser el mismísimo Evo Morales el mayor impulsor de la producción de cocaína.
se podrá pensar que resulta inadecuado culpar al Jefe del Estado del mayor delito que comete Bolivia de cara al mundo, pero entonces cómo explicar que desde hace ya tres lustros Evo impulsa la producción de coca, aún cuando se sabe que casi toda 95% de la producción de El Chapare se destina a la elaboración de cocaína, la prueba mayor es que desde su llegada al poder, la producción está casi triplicada y que expulsó a la DEA que les pisaba los talones a "los pichicateros" como se los llama a los narcos en el lenguaje popular.
se dirá que nunca como antes hay represión aunque no cae ningún pez gordo. los pichicateros son dueños de El Chapare y merced a los cocadólares han expandido su poder a las grandes ciudades Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y por supuesto El Alto y La Paz donde penetraron en su economía y han comprado fábricas, hoteles, edificios, controlan el transporte y el dinero que proviene de la cocaína está camouflado "lavado" en bancos y comercios de toda la Nación causándole un tremendo drama.
si tan sólo dejara EM de alentar la producción de hojas de coca, si pudiera explicar que la cocaína no es buena para la Nación...que es un veneno, que es mortal para la salud física y espiritual de los drogodependientes que resultan del consumo de cocaína...pero no estos parten del principio "si ganamos plata, qué importa que se jodan los gringos" olvidando que el consumo interno ha crecido tanto que miles de jóvenes bolivianos están afectados por la droga y que el narcotráfico está incidiendo en la inseguridad ciudadana, en la corrupción, en los altos índices de criminalidad...de modo que sí, el taxista somalí que me trasladó a casa tenía razón "la cocaína boliviana está en todo el mundo"

sábado, 21 de julio de 2012

ERBOL reproduce crónica de La Vanguardia que califica a Bolivia el mayor proveedor de la cocaína para México...produce escalofríos su lectura y la foto


Los cárteles mexicanos del narcotráfico están abasteciéndose de cocaína de Bolivia, país que se ha convertido en su nuevo desarrollo, y donde además han instalado laboratorios para producir drogas sintéticas las cuales son distribuidas en el continente americano y Europa, indica información de la Agencia Antidrogas y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

De acuerdo con información del 2012 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Bolivia es el tercer productor mundial de cocaína, mientras que las rutas que son más utilizadas para transportar la droga hacia el norte del continente y Europa son la zona del Caribe y el Golfo de México.

Bolivia es utilizada por los cárteles mexicanos como un segundo proveedor de cocaína después de Colombia y también como centro de operaciones como resultado de su ubicación para llegar a otros mercados, señala información de la agencia antidrogas de Estados Unidos.

Desde 2009 la DEA no cuenta con agentes de campo en ese lugar, pero los reportes de agencias y organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), del gobierno boliviano, así como de gobiernos de la región han permitido conocer de la presencia de cárteles mexicanos en esa zona, en el país y en ciudades específicas, participando en diversos delitos además del narcotráfico.

A través de drones o aeronaves no tripulados comprados a Israel en un solo mes las autoridades antidrogas de Bolivia desmantelaron 240 laboratorios clandestinos de drogas sintéticas en la zona de Santa Cruz ubicada en la región fronteriza con Brasil, refirió.

Por cada laboratorio clandestino de cocaína o de drogas sintéticas que es ubicado usando los drones y que es destruido se crean dos, por lo cual las autoridades locales han tenido que enfrentarse a un problema que se duplica en poco tiempo, agrega la información de la agencia antidrogas.

“En el corto plazo, los narcotraficantes continuarán explotando sus oportunidades para producir abundante cocaína disponible en Bolivia”, señala el Reporte International de las Drogas que dio a conocer en marzo pasado el Departamento de Estado estadounidense.

En el reporte el gobierno estadounidense animó al de Bolivia a fortalecer sus controles sobre el tráfico de la cocaína incluyendo su proceso de producción y erradicación de cultivos, en línea con acuerdos internacionales; además de que pidió que proporcione protección a sus ciudadanos sobre los efectos de las drogas, corrupción y narcotráfico.

Adicionalmente el gobierno de Estados Unidos ha sugerido al de Bolivia mejorar su ambiente legal y regulatorio, así como sus esfuerzos del sector judicial para combatir la producción y tráfico de drogas, lavado de dinero, corrupción, así como otros crímenes transnacionales y llevar así a las organizaciones criminales ante la ley. (Tomado de El Universal).

miércoles, 18 de julio de 2012

mientras en Buenos Aires la asociación israelita (AMIA) reclamaba castigo por el mayor acto terrorista en 1994, Cristina en Cochabamba renovó alianza con Evo aliado de Irán, autor del crimen

Luego de que el reloj marcara exactamente las 9.53, cuando sonaron las sirenas y se prendieron 85 velas para homenajear a cada una de las víctimas que fallecieron el 18 de julio de 1994, con renovados pedido de justicia se recordó hoy el trágico atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia). El titular de la Amia, Guillermo Borger exigió el avance en las investigaciones judiciales abiertas por el atentado, y cuestionó que un funcionario de Irán -acusado de ser coautor ideológico del ataque- haya sido recibido en Bolivia “con honores” a fines de mayo pasado. 
el texto y la foto aparecen en www.eju.tv con fotos de las víctimas de Irán


Justamente hoy, Cristina Kirchner participa de una visita oficial al país gobernado por Evo Morales, por lo que se ausentó al acto en la sede de la mutual judía en Pasteur 633. “El tiempo atenta cada vez más contra el descubrimiento de la verdad”, expresó desde el escenario principal Borger, el único orador en el homenaje del que tampoco participó el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri. Sin la presencia de sus máximas autoridades, sí dieron su presente en el acto funcionarios de la Nación y la Ciudad. Por primera vez, tampoco hubo un discurso por parte de los familiares, luego de los gritos y abucheos recibidos el año pasado en ese mismo lugar por el familiar Sergio Burstein. “Los imputados seguirán burlándose de nosotros y las víctimas, como lo hizo hace poco tiempo el ministro de Seguridad de Irán [Ahmad Vahidi], uno de los principales requeridos y sospechados, siendo recibido con honores oficialmente en territorio bolviano”, manifestó Borger en su discurso. Para cerrar acuerdos en materia energética, Cristina Kirchner viajó este martes a Bolivia. En el vecino país también se realizó una controvertida y breve visita del presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, en la mira de la comunidad judía, el pasado 19 de junio. Reclamo por justicia Antes de las palabras de Borger, 18 jóvenes de 18 años leyeron un documento compartido para recordar a las víctimas. “Nos pusieron una bomba a todos los seres humanos. Somos 40 millones de argentinos afectados”, leyó uno de ellos. “Sabemos que a 18 años, 85 muertos y más de 300 heridos siguen reclamando justicia y no descansan en paz”, leyó Borger, quien exigió avances en la causa. Del homenje participaron el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; los ministros de Justicia, Julio Alak, y de Seguridad, Nilda Garré, y el senador Aníbal Fernández. Por el lado de la Ciudad fueron la vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj. Luego de celebrar el apoyo recibido desde el 2003 por las gestiones kirchneristas en Balcarce 50, Borger le exigió a la Casa Rosada acciones concretas en el plano internacional. “Pedimos a nuestro Gobierno que mantenga, reitere y redoble los reclamos manifestados por la señora presidenta en el máximo nivel internacional para que se tomen medidas concretas, reales”, señaló. Burstein denunció “censura” Sergio Burstein, miembro de la denominada Asociación 18J, que agrupa a familiares y amigos de las víctimas en el atentado a la Amia, denunció hoy “censura” por parte de las autoridades de la comunidad judía, por no dejarlo dar su discurso durante el acto. Criticó duramente al titular de la Amia, Guillermo Borger, y al presidente de la DAIA, Aldo Donzis, al remarcar que “son al rabino [Sergio] Bergman y a [Mauricio] Macri, lo que fue en su momento [Rubén] Beraja con [Carlos] Menem y [Carlos] Corach”. El dirigente de 18J, quien en los últimos días fue recibido en la Casa Rosada por la Presidenta, consideró que “se está dirimiendo a costa de las víctimas y los familiares quien se posiciona para seguir siendo el presidente de la Amia”. DataChaco.com.

Fuente: eju.tv - La Amia criticó a Bolivia por su vínculo con Irán
http://eju.tv/?p=221418

lunes, 16 de julio de 2012

Emilio Martinez cita al diplomático John Creamer de salida de La Paz, cuando reclama de Brasil mayor actividad en la lucha contra la cocaína por cuanto el 60% de la producción termina en las favelas de Rio y San Pablo

una de las hermanitas Terán pillada con droga y libre de la cátcel
Brasil debe asumir una mayor responsabilidad en la lucha antidrogas en Bolivia, porque el 60% de la cocaína boliviana termina en territorio brasileño, afirmó este domingo el encargado de negocios de Estados Unidos en La Paz, John Creamer. “Bajo el principio de responsabilidad compartida, le toca a Brasil asumir mayor responsabilidad porque es el mercado principal para la cocaína boliviana”, afirmó Creamer, el funcionario de mayor rango diplomático en La Paz, pues ambos países carecen de embajadores desde 2008, informó el diario Página Siete.
 El presidente izquierdista Evo Morales expulsó a fines de ese año al embajador estadounidense, acusándolo de apoyar un supuesto complot de derecha, mientras que Washington respondió de igual manera por razones de reciprocidad, por lo que Creamer asumió la responsabilidad diplomática. Creamer, quien termina su misión, sostuvo que Brasil debe asumir un mayor rol en el combate al narcotráfico, porque “la mayor parte de la cocaína va rumbo a Brasil, país que señala que el 60% de la droga que entra a su territorio es de Bolivia”. Agregó que para Estados Unidos “la droga que sale de Bolivia no es un problema, pues menos del 1% de las incautaciones que se hacen en mi país es de procedencia boliviana. El 95% sigue siendo cocaína que proviene de Colombia”. Según datos de Naciones Unidas, Bolivia produce unas 115 toneladas de cocaína al año, mientras que el gobierno logra incautar unas 29 toneladas, de las que entre 40% y 50% son de procedencia peruana. Brasil considera que un 60% de la cocaína que sale de Bolivia va a su territorio, 20% va a Argentina y 20% a Chile. En el caso brasileño, de ese 60% de cocaína que le llega de Bolivia, cerca de la mitad se queda en Brasil y el resto termina en Europa. Brasil ya comenzó a involucrarse este año en la lucha antidrogas boliviana, con asistencia técnica para un plan de monitoreo de cultivos de coca, de las que hay 31.000 hectáreas, también con ayuda de Washington. La principal asistencia antidrogas para Bolivia nacía de Estados Unidos, aunque la ayuda bajó gradualmente, desde los 32 millones de dólares en 2006 hasta los 10 millones en este año. Bolivia es el tercer productor mundial de cocaína, después de Perú y Colombia, según la ONU..

Fuente: eju.tv - EEUU: Brasil debe asumir más responsabilidad en lucha antidrogas en Bolivia
http://eju.tv/?p=220926

domingo, 15 de julio de 2012

José Luis Exeni desde La Razón profundiza el tema de VEJA y llega a la conclusión que la publicación tiene además de la fuente "de inteligencia de la Policía la de narcotraficantes de Colombia que están "muy bien informados".


propagandistas del acullicu. coca yungeña, la otra para la cocaína

En la República de Veja, “ningún reportaje es realizado con base en una sola fuente de información”. Así lo garantiza su Código de Ética Periodística. Ello explica que en su más reciente nota (hay varias) sobre Bolivia: “La República de la cocaína”, tenga no una, sino dos fuentes: el agente encubierto “Carlos” y el policía “apodado Confucio”. Con esa doble palabra Veja afirma categóricamente que hay “evidencias de la complicidad del Gobierno boliviano con el narcotráfico”. El “reportaje” no incluye, por supuesto, la versión de ninguna autoridad de dicho Gobierno.
Ahora bien. Un requisito ineludible para que una información sea tomada en serio, “a pesar de la estatura moral del informante” (sic), es que sea “verdadera y verificable”, dice el citado Código. Por ello la revista toma con mucha seriedad los informes de “una unidad de Inteligencia de la Policía boliviana” a los que tuvo acceso. ¿Cómo verificó la autenticidad, si acaso, de tales “documentos”? Mediante el testimonio de “agentes que simpatizan con la administración Morales”. ¿Agentes leales al presidente Evo? Claro, en particular… ¡el agente Confucio y sigue. En la República de Veja “todas las informaciones son comprobadas, contextualizadas y comparadas (…) con rigurosos mecanismos de filtro”. No de otra forma se entiende que la revista brasileña “revele” la existencia de una “conexión directa” entre “el segundo hombre más poderoso de la República”, Juan Ramón Quintana, y el narcotraficante Max (Maximiliano Dorado Munhoz Filho). ¿De qué modo comprobó, rigurosamente, tan estrecha conexión? Con “documentos filtrados” en los que figura como prueba el relato... ¡del agente Carlos!
Veamos tal relato. El 18 de noviembre de 2010, los policías que vigilaban el inmueble del narcotraficante brasileño en un barrio de Santa Cruz presenciaron una “escena extravagante”: Quintana, entonces director de Ademaf, y “la famosa” Jéssica Jordan “entraron en la casa de Max con la manos vacías y salieron 20 minutos después con dos maletines”. Los filtros de la revista no detectaron algo más extravagante: ese día la aludida Jordan —según informa El Deber de la fecha— estaba en los actos del 168 aniversario del Beni. No se ha podido encontrar al agente Carlos para esclarecer el hecho. Veja tendrá que cambiar la fecha.
Pero hay otros “develamientos” por cuenta de Veja. El primero es que fábricas de cocaína, “que hasta el momento no existían en Bolivia, comenzaron a aparecer por centenares”. El otro es que hoy operan en Bolivia cárteles colombianos, mexicanos y el brasileño PCC (Primer Comando de la Capital). Y el tercero es que el padre del vicepresidente García Linera recibió un departamento en Santa Cruz “a cambio de protección para que despeguen determinados aviones” (sic). Qué tal. ¿Cuál es la fuente de tan colosal “información”? La evidencia, en honor a la confiabilidad de la República de Veja, proviene esta vez de “algunos narcotraficantes colombianos”... ¡citados por Carlos y Confucio!
Ahora bien. Hay que reconocer que Veja es audaz en el ejercicio del oficio “periodístico” y, fiel a su conocida tradición e intereses, sabe cuándo y con qué intenciones publicar cosas. Según la propia revista, los “informes de Inteligencia” que sustentan su nota sobre Bolivia ya habían sido filtrados por un político del MAS, “a la prensa boliviana y norteamericana”. Por algún motivo (quizás porque no tienen el Código Ético de Veja), ninguno de esos medios decidió publicarlos ni, menos, utilizarlos como fuente para declarar que Bolivia es una “República de la cocaína”.
Lo que sí hicieron algunos medios “independientes” del país es difundir como cierta e irrefutable la “revelación” de la “prestigiosa” Veja. No faltó algún verde que, al amparo de la “contundente investigación periodística” (sic) (o sea Carlos y Confucio glorificados), dio el siguiente paso: “Secretos del Narco-Estado”. Ahora falta que el buen Cala de CNN entreviste al “analista” Sánchez Berzaín para comprobar que “los “gobiernos bolivarianos están ligados al narcotráfico”. Algo huele mal en la República de Veja.

sábado, 14 de julio de 2012

Centro de Investigación Científica confirma el aumento intolerable de consumo de cocaína en Bolivia con su venta al raleo entre estudiantes y festejantes. sin excusas debe enfrentarse el problema reclama El Deber


Informes recientes del Centro Latinoamericano de Investigación Científica (Celin) han revelado que el consumo de drogas lícitas e ilícitas en Bolivia se ha disparado en los últimos años. Y que el país tiene todos los eslabones de la droga: producción, tráfico, tránsito y consumo. Según el Celin, de cada 150 toneladas de droga producidas en Bolivia, seis se quedan para el consumo interno y el resto se distribuye en los países vecinos de la región, Estados Unidos y Europa.
El mismo organismo alerta que a mayor disponibilidad de droga, se incrementa el consumo entre estudiantes. Se descuenta, además, que en Bolivia están dadas las condiciones para que organizaciones criminales del narcotráfico se instalen en el país.
Franklin Alcaraz, director del Celin Bolivia, dice que si se está dando tanta actividad de narcotráfico es porque existen las condiciones para que este se desarrolle y, por lo tanto, deben haber también condiciones para que los cárteles pongan sus ojos en Bolivia.
Tal vez en este espinoso asunto de las drogas y su consumo entre los viciosos infelices de nuestro país todavía no existe -a pesar de lo implacable del flagelo- una forma efectiva de combatir tal degradación humana que, si no es mortífera, deteriora radicalmente la calidad física, mental y racional del infeliz adicto.
La producción y el consumo de drogas ilícitas, en particular cocaína, ya está dicho, es un quehacer que está por llegar a los niveles del auge. No obstante ser de conocimiento universal el daño espiritual y físico que causa la droga ‘perversa’, su consumo no solo es firme y va en aumento, sino que salta las barreras más estrictas, amén de  que a la par redobla regularmente el caudal de víctimas que le rinden, sin más, embrutecidas devociones, a veces incluso añadido el tributo de vidas humanas.
El consumo de la cocaína debe estar entre los vicios que más adictos ha sumado en muy breve tiempo, sin duda alguna. Se trata de un vicio inicialmente de muy alto costo, pero que en la actualidad tiene bastante abaratados los accesos con la venta del polvillo al raleo o en forma de pitillos.
Dados los efectos dañinos, letales más bien, que produce el consumo de la droga en cuestión, la sociedad recurre a los servicios de instituciones diversas para encarar el flagelo y ponerse a cubierto de su malignidad. Y no obstante todas las previsiones que pudieran materializarse para no caer en los círculos viciosos que van en aumento contra viento y marea, el riesgo de la drogadicción subsiste y hasta adquiere terroríficos ribetes.
Para enfrentar semejante amenaza, no debe darse excusa alguna. Generaciones humanas están amenazadas de muerte con estigmas  añadidos. Como ciudadanos juguemos un papel activo contra el consumo de las drogas desde ahora mismo. Mañana puede ser extremadamente tarde.

miércoles, 11 de julio de 2012

aumento en el consumo de drogas en Bolivia. se vende en las escuelas a granel. denuncia


Se incrementa el consumo de cocaína en el País
 El ex diputado por el Movimiento al Socialismo (MAS), Antonio Sánchez Carranza informó que de un tiempo a esta parte se multiplican los casos de consumo de cocaína entre otras drogas. De la misma manera expresó que la comercialización se realiza de manera indiscriminada,  incluso en cercanías de los colegios.
 “Hace algunos años atrás, se hablaba de producción y de tráfico en el país, pero no de consumo. Lamentablemente, de un tiempo a esta parte  los tentáculos de la adicción ya están llegando a la juventud y niñez (…)”
 De la misma manera informó que las denuncias de comercialización de droga se multiplican.  “Han habido denuncias de que inclusive en las escuelas se está ya comercializando la cocaína por gente inescrupulosa (…)”
 El ex Diputado, expresó que este suceso debe ser un llamado de atención para la población en su conjunto  “este mal sería el acabose para nuestra sociedad”.  De la misma manera se instó al gobierno a tomar cartas en el asunto.
 Por otro lado, La Fuerza especial de Lucha Contra el narcotráfico  (FELCN) hizo conocer que  en septiembre del año pasado el consumo de estupefacientes en la ciudad de La Paz incrementó de un 23 por ciento a 27 por ciento en relación a la gestión 2010.

Por Mabel Pericon con material de Edwin Conde/Grupo FIDES

martes, 10 de julio de 2012

reclama El Deber una investigación serie de la denuncia de VEJA de cuyo prestigio no tiene duda, habida cuenta que el 94% de la coca (Chapare) va a parar al narcotráfico. no basta negar lo que VEJA afirma, hay que probar que no es verdad.

La prestigiosa revista brasileña Veja acaba de hacer una muy grave acusación a las principales figuras del Gobierno boliviano, acusación que afecta la imagen internacional de Bolivia, que ha sido definida como ‘La república de la cocaína’  por esa publicación.
Pocas horas después, el diario Folha de Sao Paulo reprodujo un artículo en el  que se sostenía que creer en las disculpas del Gobierno boliviano respecto del narcotráfico “es estupidez”.
Estas denuncias y estas definiciones se produjeron en Brasil, casualmente, cuando el presidente Evo Morales era reelegido por novena vez como presidente de las seis federaciones de cocaleros del trópico de Cochabamba.
Por esas mismas horas, caía en Antofagasta un nuevo cargamento de cocaína procedente del Chapare boliviano, como todas las cargas que en ese país se capturan cada 24 horas, mostrando un alarmante incremento de la corriente exportadora de droga.
El Gobierno nacional, a través de la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, hizo saber que se propone iniciar un juicio por infamia a la revista brasileña, porque considera que las acusaciones son infundadas, porque serían producto de las ‘conspiraciones’ de quienes apoyan al senador Róger Pinto.
Por el prestigio del nombre del país sería conveniente que el Gobierno nacional ordenara una investigación independiente sobre las denuncias que ha hecho la mencionada revista, porque aluden al propio presidente Morales, al ministro Juan Ramón Quintana y a la operadora del Gobierno en el Beni y excandidata a gobernadora Jessica Jordan, entre otros.
Lo que dice la revista es que el presidente Morales apoya los cultivos de coca por razones culturales, pero que ahora “han surgido indicios de que es cómplice de las actividades del narcotráfico”.
Se refiere a los nexos que existirían entre los aludidos miembros del Gobierno con organizaciones de narcotraficantes brasileños, específicamente con el mafioso Maximiliano Dorado, que opera en la ciudad fronteriza de Guajaramerín.
El ministro Quintana ha reaccionado ante estas acusaciones diciendo que la Felcn no tiene conocimiento de las conexiones a las que alude la mencionada revista. Por lo tanto, si la Felcn boliviana no lo sabe, la conexión no existe, es el mensaje de esta declaración de Quintana.
A su vez, el presidente Morales dijo a los cocaleros de Chapare que para no ser acusados de narcotraficantes deberían limitar sus cultivos a los “catos” asignados. Son los cocales que, según los datos de la ONU, destinan el 94% de su producción al mercado ilegal, es decir al narcotráfico.
Por lo tanto, está haciendo falta una investigación seria e independiente de las denuncias de la revista Veja para cuidar la imagen internacional del país. 
Pero hay una urgencia mayor del Gobierno nacional: hacer las cuentas claras sobre la producción excedentaria de coca y explicar al país qué relación tiene esa producción con la presencia de mafias, con la violencia que sacude a todas las ciudades del país y con la inseguridad que agobia a los bolivianos.
Los bolivianos esperan que la revista Veja no tenga razón en sus denuncias, pero lo que más le preocupa es la pesadilla que ha traído al país la sobreproducción de coca.

domingo, 8 de julio de 2012

ribetes de escándalo cuando Veja, la más influyente publicación brasileña, citando a Policías Bolivianos afirma que Quintana y Jessica recibieron 2 maletas de dólares del mafioso Maximiliano Muñoz hoy preso en una cárcel. se descuenta que Quintana no responderá la denuncia


“El presidente de Bolivia, Evo Morales se enorgullece de incentivar las plantaciones de coca, materia prima de más de la mitad de la cocaína y crack consumidos en el Brasil, bajo el argumento de que sus hojas sirven para producir té y medicinas tradicionales. 

Sin embargo, y según lo estima la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tan sólo un tercio de la coca plantada en su país satisface dicha demanda. El resto abastece el narcotráfico, y como consecuencia, contribuye a corromper la vida de casi un millón de brasileros y de sus familiares. 
ERBOL ofreció una traducción de la publicación carioca leída por millones en la fecha

Recientemente han surgido evidencias de que la complicidad del gobierno boliviano con el narcotráfico va más allá de una simple defensa de los intereses de los cocaleros o plantadores de coca. 

(La revista brasileña) Veja tuvo acceso a los informes producidos por una Unidad de Inteligencia de la Policía Boliviana, que revela entre otros hechos, una conexión directa entre el hombre de confianza de Evo Morales, ministro de la presidencia Juan Ramón Quintana, y un narcotraficante brasilero que actualmente cumple su pena en la penitenciaria de máxima seguridad de Catanduvas, en Paraná. 

Uno de los documentos, titulado Aprensión de fugitivo internacional y firmado con el nombre encubierto “Carlos”, describe como los agentes bolivianos identificaron la casa del brasilero Maximiliano Dorado Munhoz Filho en el 2010. Max, como también se le conoce, y su banda poseían haciendas en Guajará-Mirim y en otras ocho ciudades de Rondonia, donde recogían la droga lanzada desde aviones bolivianos. 

Mensualmente, la banda de Max recibía unos 500 kilos de cocaína que luego eran transportados a San Paulo y Río de Janeiro. El narcotraficante huyó de la cadena Urso Branco, en Rondonia en el 2001, y para entonces se sospechaba que estaba escondido en Bolivia. De hecho, tenía un inmueble en la calle Chiribital, esquina con Pachiuba, en un barrio noble de Santa Cruz de la Sierra. 

El día 18 de noviembre de 2010 a las 2 de la tarde, los policías que vigilaban el inmueble presenciaron una cena extravagante. Quintana, hoy el segundo hombre más poderoso de la república, aparecía en compañía de Jéssica Jordan de 28 años, famosa en su país por haber sido electa Miss Bolivia tan sólo 4 años antes. Ambos tenían por aquel entonces, puesto de confianza en organismos estatales. Quintana era el director de la Agencia para el Desarrollo de las Macro Regiones y Zonas Fronterizas. 

Dos meses antes, Jéssica fue nombrada por el vicepresidente Álvaro García Linera como directora Regional de Desarrollo del Estado del Beni, departamento que comparte fronteras con Rondonia y por donde ingresa al Brasil buena parte de la droga boliviana. Quintana y Jéssica entraron en la casa de Max con las manos vacías y salieron 20 minutos después con dos maletines. 

El contenido de los mismos es desconocido. Dos meses después del encuentro con los integrantes del gobierno de Morales, Max fue detenido en una operación conjunta de la policía federal brasilera y un grupo de miembros escogidos a dedo del servicio de inteligencia boliviana llevado al Brasil. Por otro lado, Quintana fue nombrado por Evo Morales al año siguiente como ministro de la presidencia, el equivalente a la casa civil brasilera, puesto que él ya había ocupado del 2006 al 2009. 

El relato del agente Carlos acerca del encuentro entre los miembros del gobierno y el narcotraficante brasilero forman parte de una serie de documentos filtrados a la prensa boliviana y norteamericana por un político del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido de Morales. Para el autor de dicha entrega de información, el gobierno no ha cumplido con su promesa de mejorar la vida ni de los pobres, ni de los indígenas de Bolivia. Evo Morales triunfó en dos elecciones presidenciales promocionándose como un candidato defensor de los indígenas. Sin embargo, la mayoría de ellos están insatisfechos. Desde que Morales tomó posesión de la presidencia hubo un aumento del 22% de la superficie dedicada al cultivo de coca en el país. 

A diferencia de Colombia, que en los años 80s cultivaba y refinaba el 90% de la cocaína consumida en el mundo y ahora combate a los carteles y reduce su producción; Bolivia y Perú han aumentado su participación en ese mercado y hoy proveen la mitad de las drogas derivadas de las hojas de coca. Fabricas de cocaína que hasta el momento no existían en Bolivia, comenzaron a aparecer por centenares, y hoy operan en el país carteles colombianos, mexicanos y el PCC brasilero. Al ver el crecimiento del crimen organizado y las puertas de la política cerradas para sus representantes, los indígenas y los sindicalistas han pasado a criticar abiertamente a Morales. 

El mes pasado, la policía se declaró en huelga exigiendo mejores salarios. Hace dos semanas, una nueva marcha indígena llegó a La Paz para impedir la construcción de una carretera en el parque ecológico indígena Isiboro Sécure (TIPNIS). 

El proyecto que según los bolivianos, une a “dos poblaciones sin habitantes”, tiene como objetivo abrir nuevas fronteras para la plantación de coca, dado que la productividad de la región vecina del Chapare, principal reducto de Morales donde el 90% de las hojas se destinan a la producción de drogas ilegales, está en franco declive. 

Quintana no se cansa de atacar a los indígenas que se oponen a la construcción de la carretera, al mismo tiempo que sale a defender a los cocaleros. Quintana fue militar, araponga entrenado por los norteamericanos y asesor del ministro de defensa del presidente Hugo Banzer (1997 – 2001). Además, es autor de las declaraciones más antiamericanas del gobierno de Morales. A él se le atribuye la sugerencia, acatada por Morales, de expulsar del país a los agentes de la Drug Enforcement Administration (DEA), órgano americano que financiaba la gasolina y parte del salario de los policías bolivianos dedicados a la lucha contra el narcotráfico. 

No es de extrañar que dicha medida haya salido de la cabeza del hombre que comparte con el vicepresidente Álvaro García Linera la responsabilidad de administrar las relaciones del gobierno boliviano con el presidente venezolano Hugo Chávez. Los informes que revelan los lazos comprometedores del gobierno boliviano con narcotraficantes fueron realizados por agentes que simpatizan con la administración de Morales, sorprendidos ante la incapacidad del presidente de percibir la podredumbre de su entorno. 

‘Los esfuerzos que hace nuestro amigo y hermano Evo para erradicar la corrupción caen en saco roto y eso puede ser utilizado por la oposición para manchar su honra’ explica un policía encubierto, apodado Confucio. Uno de los referidos documentos revela que Raúl García, padre del vicepresidente Linera y adicto a la cocaína, habría influido en el nombramiento del Director de Aduanas del aeropuerto Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, por donde sale buena parte de las drogas con destino a Brasil. ‘Algunos narcotraficantes colombianos que aseguran haberle dado un apartamento en Santa Cruz al padre del vicepresidente a cambio de protección para que despeguen determinados aviones, dicen tener pruebas de esto’ relata uno de los informes confidenciales. Cabe destacar que Raúl García murió de un infarto el año pasado. 

‘La creciente actuación de los narcotraficantes brasileros en Bolivia resulta facilitada por un sinnúmero de factores, entre los cuales se encuentra la posibilidad de negociar con miembros del gobierno’ afirma Douglas Farah, especialista norteamericano en el estudio del flujo ilegal de armas y drogas, que ha analizado todos los documentos confidenciales entregados por el político del MAS. Hasta el momento no hay datos que ayuden a esclarecer si el entorno de Evo Morales se ha corrompido aisladamente o si él tendría participación directa en los negocios de su gobierno con el narcotráfico. 

Hasta el momento el Presidente no ha reconocido que nada esté funcionando de manera inapropiada o ilegal. Desde que la oposición hizo entrega de dichos documentos comprometedores hasta el momento, ninguna investigación ha sido abierta por las autoridades. En lugar de eso, se intentó castigar a los mensajeros. 

El senador Roger Pinto, por ejemplo, que en marzo del 2011 tuvo la osadía de llevar al Palacio Quemado una copia del informe acerca de la reunión entre Quintana y Max, entre otros papeles con denuncias, fue acusado de corrupción por Morales y acabo recibiendo asilo político en la embajada de Brasil en La Paz. Hasta el viernes pasado, aún no había recibido el salvoconducto del gobierno boliviano para poder embarcarse en un avión con destino a Brasil”, dice el artículo “Bolivia, República de la cocaína” publicado por la prestigiosa revista brasileña, Veja.

Brasil, 8 julio 2012 

jueves, 5 de julio de 2012

la coca. otra vez la coca. El País de Madrid se ocupa de la coca que sigue siendo la manzana de la discordia.


La coca sigue siendo la manzana de la discordia entre los Gobiernos de Bolivia y Estados Unidos. La discrepancia sobre los usos tradicionales de la mítica planta en el país andino no es nueva, pero con el presidente Evo Morales el desacuerdo es de mayor calado. 

Dentro de tres meses concluirá la presencia en Bolivia de la agencia estadounidense de cooperación internacional (USAID) en programas de cultivos alternativos a la coca.
foto de nuestro archivo.ne.

Desde su llegada al Gobierno en 2006, Morales ha expulsado del país al embajador y a la DEA (agencia antidroga de EE UU), ha cerrado la base militar de Chimoré y acaba de anunciar su retirada del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). Como contrapunto, el presidente boliviano firmó la semana pasada en La Paz un acuerdo con su homólogo iraní, Mahmud Ahmadinejad, en materia de lucha antidroga.

“La hoja de coca en su estado natural es un producto con muchas cualidades nutritivas y medicinales. El productor de coca no es narcotraficante, ni el consumidor de hoja de coca es narcodependiente”, insistía el primer presidente indígena de Bolivia en una entrevista reciente a EL PAÍS. 

La forma más antigua de consumir hojas de coca es masticándolas (akullico), aunque tiene otros usos medicinales, rituales y sociales. Al consumo tradicional hay que añadir otras fuentes de demanda legal como la industria de infusiones, la exportación para uso farmacéutico y la producción de extracto para la Coca Cola.

Es una obviedad que la coca no es cocaína, pese a ser ingrediente esencial para la elaboración de la droga. Pero Estados Unidos, que es el mayor mercado mundial de consumidores de cocaína, rehúye esta distinción y mantiene una firme posición contra los cultivos del arbusto milenario.

USAID ha invertido 150 millones de dólares desde 2005 en el Programa de Desarrollo Alternativo Integral en Los Yungas (al norte de La Paz) y Chapare (Bolivia central), las dos regiones de producción de hoja de coca.

Los patrocinadores del programa exhiben orgullosos los resultados: los territorios de Palos Blancos y Alto Beni (en Los Yungas) se han convertido en zonas libres de hoja de coca, donde ahora se produce cacao, café, plátano y palmito, entre otros cultivos, destinados esencialmente a la exportación.

El programa de desarrollo alternativo ha mejorado las infraestructuras, como la red escolar y la canalización de agua potable. En 2005, la pobreza rondaba el 70 por ciento, según el índice NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) de la CEPAL. Hoy es del 52 por ciento. Aparentemente, se ha cumplido con creces el objetivo del 60 por ciento de reducir la pobreza. Por lo tanto, el programa llegará a su fin el 30 de septiembre próximo, por decisión del Congreso de Estados Unidos, explica un antiguo funcionario boliviano.

Hasta aquí la versión oficial, de la que nadie en las oficinas de USAID en La Paz ni en la Embajada estadounidense quiere hacer algún comentario. La realidad es más compleja. Según estimaciones oficiales, para abastecer las necesidades de consumo local y legal de hoja de coca se precisan unas 12.000 hectáreas de cultivo. La agencia antidroga de la ONU calcula que en Bolivia hay actualmente unas 31.000 hectáreas de cocales, que suponen el 20 por ciento del total en América Latina, detrás de Colombia y Perú.

El excedente de casi 20.000 hectáreas se produce sobretodo en el Chapare, ya que la mayor parte de la coca que se consume legalmente en Bolivia procede de Los Yungas. En este escenario no es descabellado deducir que la coca del Chapare y una parte de Yungas acaba en manos del narcotráfico para la producción de clorhidrato de cocaína en laboratorios ilegales.

Falta información precisa y actualizada de cuánta coca es necesaria para satisfacer la demanda del mercado interno, y de cuánta se desvía para la producción de cocaína. 

Las dudas desaparecerán cuando el Gobierno difunda el Estudio Integral de la Hoja de Coca, que puso en marcha en 2008, con financiación de la Unión Europea (un millón de euros), y que todavía no ha visto la luz.

Según el viceministro de Exteriores, Hugo Fernández, dicho estudio “contribuirá efectivamente a la reelaboración de las políticas públicas, dirigidas tanto a la revalorización de la hoja de coca, como a la lucha contra el narcotráfico”. El trabajo incluye una encuesta nacional sobre uso y consumo de hoja de coca.

La Ley 1008, del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, aprobada en 1988 bajo el Gobierno de Víctor Paz Estenssoro, sigue siendo la herramienta principal de la lucha antidroga. Las penas van desde un año de prisión por cultivo ilegal hasta 30 años, si se encuentra a una persona culpable de haber vendido drogas a alguien que se intoxica hasta la muerte. 

Más antigua es la Convención de 1961 de Naciones Unidas sobre estupefacientes, que incluye la hoja de coca en la Lista 1 de sustancias prohibidas. 

El Gobierno de Evo Morales presentó una propuesta para enmendar el artículo 49, en lo referente a la masticación de la hoja de coca. La propuesta fue rechazada y Bolivia tomó la decisión, sin precedentes, de denunciar dicha Convención y adherirse a la misma con una reserva.

Sobre el terreno la lucha contra los narcos sigue sin cuartel. El año pasado la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELC) destruyó “más de 5.000 fábricas de cocaína, 6.500 pozas de maceración y 25 laboratorios de cristalización”, según el informe del viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.

En su época de líder de los campesinos cocaleros, Evo Morales ya irritaba al embajador de Estados Unidos. Uno de ellos, Manuel Rocha, no tuvo empacho en declarar que una hipotética victoria electoral de Morales —“un agitador de la coca ilegal”—, tendría consecuencias desastrosas para las relaciones entre Washington y La Paz. 

Hace un siglo, el jefe de la diplomacia estadounidense en el país andino no tuvo mejor ocurrencia que proponer goma de mascar para todos los bolivianos, en vez de hoja de coca. (Tomado de El País) (Este texto contiene algunas afirmaciones en favor del régimen masista contrariamente a lo que establece la verdad de los hechos. es texto distorsionador e interesado, influenciado por criterios claramente contradictorios. qué pena. propagandístico de Evo Morales)

lunes, 2 de julio de 2012

Raúl Prada cuestiona bien fundamentado las alegaciones del ministro Romero al margen de la Constitución y la manipulación que ejecuta contra el TIPNIS

El ministro del gobierno ha llegado al colmo de la desfachatez, desconoce lo que se expresa la Constitución, prefiere manipular una interpretación insostenible. Por ejemplo decir que la Constitución en el artículo 30 no establece la consulta previa. Para el que ha leído la Constitución esto queda claro, pues está impresa la condición de previa de la consulta a los pueblos indígenas. Pero el ministro, como heredero de las prácticas leguleyas, prefiere hacer interpretaciones antojadizas, separando el texto del contexto, el artículo de la Constitución y, en la lectura del artículo, prefiere separar la consulta de la condición previa. ¿Por qué se hace eso? Se confunde al país con un escenario de juzgado ordinario. Se cree que se puede manipular, jugar con las interpretaciones, para conseguir un veredicto apropiado. Nada más alejado de la objetividad, de la interpretación integral, de una hermenéutica adecuada. Volvamos a la Constitución. El numeral 15 del artículo 30 dice expresamente que, uno de los derechos de las naciones y pueblos indígenas originarios es:

A ser consultados mediante procedimientos apropiados, y en particular a través de sus instituciones, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles. En este marco, se respetará y garantizará el derecho a la consulta previa obligatoria, realizada por el Estado, de buena fe y concertada, respecto a la explotación de los recursos naturales no renovables en el territorio que habitan.

¿Proyectar una carretera, aceptar su diseño, llegar a compromisos con una empresa trasnacional constructora, con el Banco de Desarrollo Económico de Brasil, llegar a convenios con el gobierno brasilero, avanzar dos trazos de una única carretera, por el lado norte y el lado sud, dejando el centro pendiente, presionar para que esta construcción del último tramo se efectúe, impulsar un cuestionario impuesto, no forma parte de las medidas administrativas susceptibles de afectar a las naciones y pueblos indígenas originarios? Decir que no, que no es una medida administrativa, que el artículo se refiere a los recursos naturales, es querer buscar cinco pies al gato. Confundir la cola con el pie. En palabras claras es pretender confundir a la opinión pública boliviana, suponiendo que es manipulable, que no está informada; por lo tanto, este supuesto no hace otra cosa que mostrar el poco respeto que tienen los gobernantes al pueblo boliviano. No hay donde perderse, la consulta debe ser previa. La construcción de una carretera forma parte de las medidas administrativas susceptibles de afectar a las naciones y pueblos indígenas originarios, ¿qué es pues la construcción de una carretera que pasa por un parque y territorio indígena? El Estado es un monopolio administrativo, además de monopolio de la violencia simbólica y física, monopolio de las legalidades institucionales y de la homogeneización de la lengua, de la normalización de los sujetos, por lo tanto es un dispositivo supremo de la colonización y la civilización moderna. El Estado es el cartógrafo y el ingeniero de carreteras. Además de enarbolar desgastadamente el ilusorio discurso del progreso.

Ahora bien, que se pueda realizar una consulta previa, una vez detectado el error o la violencia estatal, depende del consentimiento de los pueblos indígenas. Consentimiento que no se ha dado. Este consentimiento es todo un proceso de consulta para efectuar la misma consulta. Lo que muestra también que nunca hubo buena fe, que es uno de los requisitos indispensables de la consulta, establecida por los convenios internacionales y consagrados en la Constitución. A pesar de las ambigüedades de la sentencia del Tribunal Constitucional, a pesar de lo intervenido que se encuentra por el ejecutivo, sacó una sentencia que exige consensuar la consulta con los pueblos indígenas, es decir, acordar el consentimiento. Además de establecer que se requiere construir la consulta misma con los pueblos indígenas tal cual establecen los convenios internacionales, con participación de los pueblos y sus organizaciones matrices. Construir las preguntas, así como el protocolo conjuntamente, una vez que se ha informado sobre las consecuencias del proyecto, de manera objetiva y transparente, en lenguas propias. Todo esto además debe hacerse de forma libre, no impuesta. Como se puede ver ninguna de estas condiciones de la consulta ha sido cumplida por el gobierno y la Asamblea Legislativa, al contrario, han violentado la estructura normativa y conceptual de la consulta imponiendo un cuestionario dirigido, cuestionario que hace de inducción de la aceptación de la carretera. Proponiendo un protocolo impostor, pues no tiene nada de protocolo, siendo una herramienta de imposiciones y de interpretaciones arbitrarias, desconociendo además a las organizaciones representativas indígenas.

Ahora el gobierno y la Asamblea Legislativa se hacen las desentendidas respecto a la sentencia constitucional. Pretende que la sentencia les avala en su sinuosa conducta y persisten en la insistencia del cuestionario impuesto llamado “consulta” por la ley 22. Hasta el vicepresidente ha querido usar en ese sentido la sentencia del Tribunal Constitucional expresando que es una sentencia sabia, que contempla la constitucionalidad de la consulta y pide acuerdo sobre la misma. Lo que no dice o no entiende el vicepresidente es que la ley 222 no es de consulta aunque la llamen así, pues no cumple con las condiciones, con los requisitos, con la estructura normativa y conceptual del la consulta. Lo que sentencia el tribunal es que se debe hacer una consulta como corresponde, de acuerdo a la Constitución, al Convenio 169 de la OIT y a la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. No de acuerdo a la interpretación forzada y mal intencionada del gobierno y la Asamblea Legislativa.