Vistas de página en total

domingo, 29 de junio de 2014

Carlos Valverde todavía sin entender el informe de NNUU y de la UE, interpretado por Cáceres. precisiones por un lado e inseguridad por otro. total que el informe incompleto, dice mal de sus auspiciadores, es que están siendo manipulados por el MAS, por EVO, por un Régimen que no puede ocultar su permisividad con la cocaína?

Don Felipe Cáceres anunció que hay menos coca en el país y que el 47% de la existente se destina al narcotráfico. Depende cómo se lo vea, puede ser bueno por la evidente disminución, pero (siempre hay uno o varios peros) hay algo ‘que no cuadra’ porque no avisan dónde está sembrada la coca excedentaria (entiendo que es la que se destina al narcotráfico) y tampoco precisan de dónde se obtiene el dato acerca de tal situación (coca excedentaria). Es verdaderamente incomprensible que se tenga un dato tan exacto de la reducción y sus destinos cuando aún no entregan el informe terminado del acullico o ‘uso legal’ de la coca. Argumento: si no se tiene ese resultado, ¿cómo saben que hay una cifra tan exacta como excedentaria o destinada al narcotráfico? (foto archivo)


El informe impulsado por Naciones Unidas y la Unión Europea (UE), con claras preocupaciones, no señala las áreas de siembra legal para que se pueda determinar las de siembra ilegal; es lógico si, por ejemplo, Yungas produce coca para el acullico y además es suficiente, es obvio concluir que Chapare produce coca para el narcotráfico, considerando, sobre todo, que la coca de Chapare no se usa para el acullico debido a su sabor y vaya uno a saber por qué otras cosas má$. El informe señala, además, que ha habido una considerable merma en la incautación de coca. En efecto, según el estudio, en 2013 se disminuyó un 36% en incautaciones de hoja; en cuanto a incautación de cocaína, la merma está en un 62%. La pasta base bajó un 37%. Al respecto, Timothy Torlot, representante de la UE, expresó su preocupación.
Otros aspectos: el informe no se refiere a la producción de cocaína que hoy logra un rendimiento superior de la hoja; se sabe que de 350 kg necesarios para hacer 1 kg de cocaína, bajaron a 200 o 250 por cada kg, con lo que probablemente debamos considerar que esa actividad ‘tan capitalista’ (siembra de coca y producción de cocaína) está autorregulándose (solo a un loco se le ocurriría producir más coca para tener exceso de oferta). Hay muchas dudas, ojalá las aclaren (las mías las expreso públicamente, porque no nos van a conceder una entrevista para preguntar como corresponde. A Valverde no se lo atiende, fue la orden en algún momento y... ¡se cumple!) 

miércoles, 25 de junio de 2014

sospechas de imprecisión. de ausencia de datos suficientes. los expertos ven en el informe de la ONU "cierta complicidad con el gobierno para desinformar". no se puede confiar, no hay transparencia afirman.

El informe sobre “Monitoreo de cultivos de coca 2013” que el lunes presentó la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc) es incompleto, poco transparente y demasiado optimista para ser cierto, según los investigadores Roberto Laserna (Ceres) y Fernando Salazar (IESE-UMSS).
Los analistas coinciden que el informe no brinda detalles del componente erradicación y se limita a dar datos generales para los cuales no existen fuentes de verificación.

El informe asegura que el último año la cantidad de cultivos de coca en el país se redujo de 25.300 hectáreas a 23.000. Una disminución del 9 por ciento que fue calificada por el presidente Evo Morales como “histórico”. Tanto la Unodc como la Unión Europea felicitaron al Gobierno por los logros alcanzados.
En tanto, el diputado del MSM, Fabián Yaksic, cuestionó ayer el informe de las Naciones Unidas, y aseguró que existe una complicidad por parte de esta instancia internacional con el Gobierno de Evo Morales para cambiar la cantidad que requiere el país de 12 mil hectáreas (Ley 1008) a 20 mil hectáreas.
El representante de Unodc, Antonino de Leo, afirmó ayer  que la Ley 1008 es obsoleta y el Estado debe modificarla, en sentido de que la norma sólo reconoce como legales 12.000 hectáreas de plantaciones de coca.
Según el diplomático, es prudente que la nueva normativa tome en cuenta los resultados obtenidos del Estudio Integral de la Demanda de la Hoja de Coca en Bolivia, presentado en 2013 y que establece que Bolivia requiere para el consumo tradicional el equivalente a una superficie de 14.705 hectáreas de coca.
Según el investigador Fernando Salazar desde 2010 han excluido de estos informes todo lo referente al detalle de erradicación. Lo que se tiene son números globales. “Evidentemente, a fin de año nos van a decir que son 20.000 las hectáreas que quedan, y al año pueden decirnos que son 12.000, ¿cuál es nuestra fuente de verificación? como analistas ninguna”, dijo Salazar.(Foto y texto de Los Tiempos)
En tanto, Laserna identifica un problema de transparencia en el informe. “Antes uno podía entrar a la página web de las organizaciones de lucha antinarcóticos y había datos de cuánto se erradicaba por mes y en qué zonas. Los últimos años esa información se ha convertido en un secreto. Ya no es accesible y la poca transparencia en la información siempre genera sospechas”, concluyó.
Cáceres anuncia nuevo plan
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, anunció ayer que presentará una propuesta para vigorizar con equipos y otros medios al Grupo Especial de Control de Coca (GECC), para evitar que la coca de los mercados legales se desvíe al narcotráfico.
“Como secretaría técnica operativa de la lucha antinarcóticos, a nivel del Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid), presentaré una propuesta para vigorizar la fiscalización de la comercialización de la coca de los mercados de Villa Fátima en La Paz y Sacaba en Cochabamba”, explicó.
El jefe antidroga expresó su preocupación porque el 47 por ciento de la producción total de coca no se comercializa en los mercados autorizados por la legislación boliviana, según el informe de monitoreo 2013 que presentó la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc).
Ese informe establece que en los mercados autorizados se comercializaron 19.149 toneladas métricas de coca, equivalente al 53 por ciento de la producción nacional, por consiguiente, el 47 por ciento no pasó por los centros de abasto de Villa Fátima y Sacaba.
Aunque aclaró que de ese 47 por ciento, las patrullas móviles del GECC incautaron en 2013 más de 3.000 libras de coca y este año al menos 1.000.

lunes, 23 de junio de 2014

las cifras son elocuentes. estamos lejos de la erradicación de la coca que continúa siendo el principal elemento para producir cocaína. una exposición en el desvencijado hall principal de la Cancillería organizada por la ONU, (UNODC) lo proclama sin lugar a equívocos.

La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en ingles) informa que los cultivos de coca bajaron en el último año de 25.300 a 23.000 hectáreas (h) y señala que de esa producción el 47%, casi la mitad, es desviado al mercado ilegal, término acuñado con diplomacia para evitar usar la palabra narcotráfico.

Antonio D Leo, representante de la UNODC en Bolivia, indicó que este resultado confirma por tercer año consecutivo una tendencia de reducción neta en la superficie de cultivos de coca, y se acerca a la meta de bajar a 20.000 h del arbusto hasta el 2015.
En 2013 los cultivos de coca en el país disminuyeron en 9% en comparación a la gestión anterior. El 68% de la superficie cultivada con coca se registró en Los Yungas de La Paz, el 31% en el Trópico de Cochabamba (Chapare, Carrasco, Tiraque e Ichilo) y el 1% en las provincias del Norte de La Paz (Apolobamba, Madidi, Cotapata). En las tres regiones de monitoreo se observó una reducción de la superficie cultivada, en comparación al 2012, de 7%, 12% y 28%, respectivamente.
En áreas protegidas, principalmente en el polígono 7 del TIPNIS, los cultivos de coca disminuyeron en 53% debido a procesos de saneamiento realizados por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), destaca el informe.
La producción potencial de la coca bajó de 40.700 toneladas a 36.300 toneladas en el período de estudio, lo que representa un 11% menos. Se comercializó 19.149 toneladas métricas, 714 toneladas métricas más que en 2012. El 93% de la coca comercializada pasa por el mercado de Villa Fátima (La Paz) y sólo el 7% pasa por Sacaba (Cochabamba). 
El 38% de la coca va a mercados de Santa Cruz, el 17% a Tarija, el 13% a Cochabamba, 10% a Potosí y el 21% a otros departamentos. El 53% de la producción total de la coca en Bolivia pasa por el mercado legal y el 47% es desviada al mercado ilegal, señala el informe.
En 2013, la economía de la coca generó 283 millones de dólares, un 11% menos que en 2012. Durante el periodo de estudio el precio del arbusto sufrió un incremento. En el mercado legal de Villa Fátima el kilo subió de 7,4 dólares el kilo a 7,8 dólares, mientras que en Sacaba la variación fue de 7,3 dólares a 7,8 dólares el kilo.

domingo, 22 de junio de 2014

los chinos le compraron 20 toneladas de café a los yungueños, que están contentos y con la esperanza de seguir siendo cafetaleros como antes, pese a que los pöroductores de coca, les hacen ver que la coca pöroduce mejores ganancias y a más corto plazo.

Los pocos productores de café que quedan en Los Yungas y el norte de La Paz están muy contentos por su primera exportación a China, un país que ha empezado a consumir de todo. La venta llegó a 20 toneladas por un valor de 87 mil dólares, nada mal si pensamos que es el inicio para un mercado de 1.200 millones de personas que crece aceleradamente, pese a que los chinos todavía están bajo un régimen socialista.

El entusiasmo de los productores paceños de café queda opacado por el de los cocaleros, que ven más rentable producir la “hoja sagrada” pues sus derivados tienen –por ahora- mejor mercado que el café. Los chinos consumen mucho té, pero lamentablemente se niegan a consumir mate de coca y mucho menos cocaína, pues el régimen castiga con pena de muerte el narcotráfico. 

Algunos afirman que no se trata de ideología ni de política sino de la cultura milenaria china que está por encima de colores y visiones partidarias. Pero si en Bolivia también tenemos socialismo y además culturas milenarias, que están cumpliendo justamente más de  5.500 años según los cálculos de la nueva ciencia plurinacional, cuyas máximas son “No seas flojo, no seas mentiroso, no seas ladrón”. ¿Por qué será que no estamos como los chinos?

domingo, 15 de junio de 2014

anecdótico. que las naciones pretendan debatir el beneficio de la coca, siempre ha sido una posibilidad. mas todavía si se ofrecen, argumentos,análisis, resultados del beneficio, que hasta ahora no aparecen. la propuesta no es nueva, queda allí. demostrar que la hoja es inocua y causa daños a la salud física ni síquica.

El presidente Evo Morales ha confirmado este domingo que los presidentes y delegaciones de los países que han participado en la sesión plenaria de la Cumbre G-77 + China han aprobado debatir e investigar el consumo de la hoja de coca. 


“Por primera vez 133 países deciden investigar a la hoja de coca, que antes era vista como cocaína, por supuesto expertos científicos, movimientos sociales y productores de coca tendrán la posibilidad de explicar y demostrar que la hoja de coca no es dañina para la vida humana”,  
Morales añadió que no es parte de la cultura indígena utilizar precursores y agentes químicos para transformar la hoja de coca en cocaína. “Condenamos esta actividad que nos ha traído grandes problemas”, finalizó. 
Evo recomendó coca
Durante la sesión plenaria, Evo Morales denunció que algunas personas estaban bostezando y tenían ganas de dormir, a ellos les recomendó masticar hoja de coca para no tener sueño y continuar despiertos para escuchar las ponencias de las autoridades internacionales. 
EL DEBER Digital 

lunes, 9 de junio de 2014

sorpresa es lo que provocó que un contingente de nada menos 700 policías hubiese sido replegado por la resistencia de los contrabandistas "chuteros" que han hecho de Ivirgarzama el centro de sus ilicitudes.

“Chuteros” atacaron, persiguieron e hicieron replegar a un contingente policial de más de 700 uniformados ayer en Ivirgarzama cuando realizaban trabajos de prevención y control de vehículos indocumentados en el marco del Plan Trópico Seguro con miras a la cumbre del G77 + China en Santa Cruz.
El objetivo era identificar delincuentes, personas sospechosas, extranjeras, hoteles y vehículos indocumentados, entre otros, por lo que se desplazó a cuatro divisiones policiales con sus respectivos directores al mando del comandante departamental de la Policía, Alberto Suárez.


Producto del enfrentamiento un oficial y un sargento resultaron heridos por piedras lanzadas por “chuteros”, que además dañaron cinco vehículos policiales.
“Hemos tenido un poco de dificultades en Ivirgarzama por la reacción de los pobladores porque en las poblaciones de Shinahota, Entre Ríos e Ivirgarzama en un trabajo preliminar se secuestró 17 vehículos y 10 motocicletas”, aseveró el director de la Dirección Departamental de Prevención y Robo de Vehículos (Diprove), Henry Terrazas.
El conflicto comenzó cuando los efectivos de Diprove fueron a realizar el control de motorizados en la autoventa, más conocida como la “Feria de Autos Chutos”, en la que cada domingo se comercializan decenas de movilidades indocumentadas.
Según el informe de Radio Fides Chapare, algunos “chuteros” al tener conocimiento de la presencia policial, que llegó sorpresivamente, “tomaron sus recaudos media hora antes haciendo desaparecer sus motorizados”.
Después de varias horas los comerciantes de autos indocumentados se reunieron y armaron de piedras y petardos para impedir el paso de la comisión policial que se dirigía a Cochabamba.
Terrazas aclaró que los propietarios de los vehículos cuestionados, indocumentados y remarcados, reaccionaron bloqueando la tranca de Ivirgarzama, cuando anteriormente ya habían sido perseguidos y dispersados con motos y vagonetas.
Es así que a la salida de este municipio se registraron agresiones a los uniformados y los motorizados en los que eran transportados. Afortunadamente, lograron salir de la zona después de varias horas, pero sin lograr sacar tres de los vehículos secuestrados.
Producto del enfrentamiento dos buses tuvieron que huir con destino a Santa Cruz; mientras otros tres retomaron su rumbo a Cochabamba. La persecución de los “chuteros” a los policías fue hasta la localidad de Mariposas, indicó Fides Chapare.
Resultaron con heridas leves de piedra un oficial y un sargento, además dos motorizados del COA y tres de Diprove tienen los parabrisas rotos y las puertas hundidas.
El operativo a cargo del comandante, Alberto Suárez y los directores de Diprove, Felcc, Interpol, Control Operativo Aduanero (COA) y cientos de efectivos policiales llegaron al Chapare para realizar operativos contra vehículos indocumentados en los municipios mencionados.
Refuerzan seguridad de G77
Un remozado contingente de 430 efectivos policiales del Comando Departamental de Cochabamba se trasladó anoche en más de 15 vehículos a la ciudad de Santa Cruz, por la carretera nueva, para reforzar toda las tareas de control y seguridad de la Cumbre del G77+ China, informó el comandante policial, Alberto Suárez.
“A partir de este lunes los efectivos de Cochabamba se ponen a disposición del Comandante Departamental de la Policía de Santa Cruz y recibirán instrucciones superiores para resguardar la seguridad de la cumbre mundial”, sostuvo.
Respecto al ataque de “chuteros” que sufrieron alrededor de 700 efectivos policiales en la tranca de Ivirgarzama, Suárez, confirmó que todavía no se tiene una valoración de los hechos, debido a que el grueso del contingente policial estaba retornando a Cochabamba hasta las 21:00 aproximadamente.
Refirió que un informe detallado sobre el “gigantesco operativo policial”, los hechos de Ivirgarzama, el traslado de vehículos indocumentados y daños sufridos, será brindado hoy hasta mediodía por autoridades nacionales de la Policía boliviana, que llegarán a Cochabamba con ese propósito. Entre tanto, Terrazas dijo que el hecho es un tema para reflexionar, ya que “en ninguna parte del país se tiene que desconocer la ley”.

jueves, 5 de junio de 2014

temor porque Santa Cruz se convierta en el centro geográfico del "negocio de la cocaína" analiza declaraciones de un experto Jeremy McDemortt al que entrevistó y dejó ver que la opinión sobre Bolivia y la Droga no es de las mejores sustentada en sólidos argumentos.

E ntre 2008 y 2009, el presidente Evo Morales decidió la expulsión del embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, y de la agencia antidroga estadounidense (DEA, por su sigla en inglés) atribuyéndoles injerencia en asuntos políticos internos y afanes conspirativos contra su Gobierno. La DEA es responsable de coordinar y perseguir las investigaciones contra las drogas en el extranjero.
La presencia de la DEA en Bolivia data de comienzos de los 80 del siglo pasado. Entonces el país no tenía capacidad –como tampoco la tiene ahora– para enfrentar la creciente amenaza del narcotráfico y el Gobierno de la época pidió ayuda internacional. Muchos países la prometieron, pero solo EEUU la concretó a través de su agencia especializada. Al presentar un balance sobre estrategias emprendidas para incautar estupefacientes y erradicar plantaciones de coca, el jefe de Estado dijo que a Bolivia le iba mejor sin la DEA en la lucha antidroga. Y, de paso, la ‘dignidad’ nacional quedaba intacta…
Jeremy McDermott es periodista y director de una entidad de investigación del crimen organizado. En una amplia entrevista con EL DEBER habló sobre la expansión del narcotráfico en el continente. También se refirió a las ‘señales preocupantes’ y a una ‘mezcla potencialmente muy peligrosa’ para Bolivia porque, además de tener su propia cadena productiva, aparece como sándwich entre los dos mercados más grandes de consumo de droga en América del Sur: Brasil y Argentina. Por si fuera poco, la vecindad con Perú, señalado como el principal productor de cocaína en el mundo, nos ha convertido en país-puente para el tráfico de narcóticos.
McDermott advierte que Santa Cruz de la Sierra, como la ciudad boliviana más grande, es vulnerable al aumento del narcotráfico y que, por su ubicación y sus características, puede convertirse en ‘centro de negocios’ para los narcotraficantes. La alarmante y espantosa serie de ‘ajustes de cuentas’, más de una docena en los últimos meses, tiene que ver con una mayor penetración del narcotráfico, reflejada también en el aumento de la delincuencia y en la presencia de pandillas juveniles que introducen drogas en los colegios, entre otros males.
La ciudad sede de la cumbre del G-77 se pondrá en breve en la mira internacional cuando ya lo está peligrosamente enfocada por el narcotráfico, que halla terreno fértil en un país debilitado para la lucha antidroga, que demanda esfuerzos mancomunados. Las consecuencias, terribles por cierto, son visibles. Hasta para el que no las quiere ver
Consejo Editorial: Pedro F. Rivero Jordán, Juan Carlos Rivero Jordán, Tuffí Aré Vázquez, Lupe Cajías, Agustín Saavedra Weise y Percy Áñez Rivero

miércoles, 4 de junio de 2014

Humberto Vacaflor se pregunda qué le decimos a Saviano, quién asegura que el mundo está regido por la cocaina. el libro de Saviano describe cómola cocaína, esparcida por el mundo entero lo gobierna y determina sus acciones principales. la cocaína compra políticos,medios, empresas, somete a los Estados. qué hacer?

El periodista italiano Roberto Saviano, mientras escapa de las mafias que lo persiguen por su libro contra ellas (Gomorra), escribió otro, llamado “Zero Zero Zero”, en que confirma nuestras sospechas: “la cocaína gobierna al mundo”.
Hay un río que fluye por todo el mundo, que nace en Sudamérica, llega al África, pasa a Roma, París, Londres, Nueva York, que es el río del negocio de la cocaína. “¿Nadie escucha todo ese ruido que hace esta actividad?”
Dice que los excedentes de la cocaína sirven para comprar políticos, montar gobiernos, desmontar otros, comprar empresas, dominar medios de comunicación, hacer retroceder a los Estados en sus propios territorios…
¿Nadie escucha todo este ruido?, pregunta el autor que ha estado viajando, de incógnito, por supuesto, y ha entrevistado a mucha gente, sobre todo en el hemisferio norte.
En Bolivia se escucha, Roberto, y mucho, habría que contestarle.
Los benianos no habían visto tantas avionetas haciendo tantos viajes, de día y de noche, como ahora, y hacen ruido.
Los vehículos que en La Paz llevan la coca desde Villa Fátima hasta El Alto, con destino desconocido, hacen ruido, de día y de noche.
Desde el “epicentro del narcotráfico”, como definió el ministro Caros Romero al Ichilo, también se escucha mucho ruido.
En Yacuiba y toda la frontera con Argentina, los camiones que llevan pasta base para la nueva industria de ese país, elaboración de clorhidrato, hacen ruido.
Y qué decirle de todas las fortunas que han surgido y que se camuflan en el “blindaje” de los altos precios de las materias primas.
También hacen ruido los vendedores de droga que pululan en las puertas de los colegios. Hace poco amenazaron al secretario de un colegio en Santa Cruz que los denunció.
La otra opción es que los bolivianos sigamos mirando para otro lado y diciendo que no, que la cocaína tiene poca incidencia en la economía, que son las actividades legales las que sostienen esta bonanza.
El problema es que esta denuncia, y esta pregunta, llega del exterior, de un periodista italiano. “¿No escuchan todo el ruido que hace el negocio de la cocaína?”.
La solución del avestruz ha dejado de ser buena cuando resulta que de enero a abril han muerto doce personas en ajusticiamientos del narcotráfico. Y sobre todo cuando en los colegios se está vendiendo droga.
Mirar para otro lado no es remedio.